Viajaron 1.354 kilómetros para decir presente por primera vez en el Carnaval Andino Internacional “Con la Fuerza del Sol”,

El limeño de 28 años forma parte de un grupo de 4 jóvenes que llegaron para bailar tobas. “Me siento muy feliz de estar presente en este carnaval, que por primera vez tengo el honor de bailar, que para mí es un sentimiento y una pasión que nos une con otras personas que gustan de las tradiciones folclóricas”.
BOLIVIA Y VENEZUELA
En tanto, que para las bolivianas Rosalía Choque y Mariela Chávez, quienes tocan los platillos en la banda Señoría 100×100 Mejillones de La Paz, precisaron que era un honor para ellas formar parte de esta fiesta cultural.
“La cultura no tiene color ni bandera, es una sola y en este carnaval está quedando demostrada, ya que podemos ver como peruanos, bolivianos y chilenos giran en torno a la música y el baile. Me siento honrada de participar en este evento en Arica”, dijo Mariela.

Desde Valparaíso viene Constanza Bustamante, quien debuta bailando en la agrupación afrodescendiente Arica Negro. Contó que ahorró durante un año para viajar y estar un mes en nuestra ciudad. “El sacrificio valió la pena. El año pasado vine como público y ahora tengo la posibilidad de bailar con los afros y así resaltar esta cultura que es tan potente. Este carnaval es único y estoy orgullosa de decir presente”.
Mientras que el venezolano y ex jugador profesional de béisbol, Tualcain Cubillan, lleva 6 años radicado en Arica junto a su esposa que es de esta tierra. Y esa misma cantidad de tiempo que lleva bailando en el carnaval. “En Venezuela hay descendientes afros en el sector costero, por lo que los tambores cuando suenan me llaman, así que no dudé en aceptar la invitación de bailar con los afros de Arica Negro”.