Vecinos de la ex Guañacagua III temen que sus nuevas casas sufran filtraciones

Un nuevo problema podría afectar a parte de las 473 familias que habitaron el Conjunto Habitacional Guañacagua III, quienes, tras 19 años de habitar viviendas con problemas estructurales por el suelo salino, debieron ser relocalizadas en lo que hoy es la Villa Altos del Mar.

En lo últimos días, vieron cómo la constructora Guzmán & Larraín, que construyó la villa, en cuatro puntos de la calle arquitecto Eduardo Hoyos, rompió veredas a instalo arranques de agua potable que alimentarían a los edificios contiguos en construcción, entendiendo de que se debiera aumentar la presión, por lo que pudieran generarse filtraciones.

Vecinos de la villa, en las últimas horas, hicieron ver su inquietud a los Consejeros Regionales Alejandro Díaz (Presidente del CORE) y Gary Tapia, quienes corroboraron en terreno lo que inquieta a los vecinos.

“Y vinimos a constatar algo que afecta a los vecinos, que ya lo vivieron en forma traumática, por sus casas quebradas por socavones, y que hoy quieran construir una matriz a metros de sus viviendas, es casi una burla”, resaltó Tapia.

“Y constamos que los vecinos nuevamente viven el temor y miedo, por la inseguridad de estas matrices que en cualquier momento se rompan”, agregó Díaz.

Cabe recordar que la villa, concluida la construcción de sus viviendas, y hechas las recepciones pertinentes, recibió gradualmente a los vecinos, bajo la modalidad denominada “trenes de casas o manzanas”, y pensaron que la pesadilla de años había concluido.

En torno a la preocupación que les asiste, plantearon una serie de interrogantes. “Y quien me asegura que de aquí a 5 años más no haya filtraciones”, expresó Dominga Alave; “venimos de un periodo de bastante sufrimiento (…), y esta población estaba entregada y ahora la están interviniendo”, agregó Félix Poma; “cuando vimos que se estaban haciendo zanjas, consultamos el por qué y nos dieron como respuesta de que era para los arranque de agua para los edificios que se están construyendo”, concluyó Hernán Núñez.

El proyecto habitacional, benefició a las agrupaciones “Arica Siempre Arica” y “Casas Quebradas Guañacagua III”, con altos estándares, de hormigón armado, de más 60 metros cuadrados, algunas de ellas con tipología especial para personas con discapacidad. Todas cuentan con sistemas solares térmicos y con calefón solar de tiro balanceado de 10 litros, que permite el uso eficiente de la energía y el consecuente ahorro para las familias. Las viviendas fueron entregadas en octubre del 2017.

En las últimas horas, el seremi del Minvu, Giancarlo Baltolu, estableció contacto con ambos consejeros, comprometiendo una reunión de tipo técnica, entre las partes involucradas, con el fin de despejar dudas en torno a las interrogantes e inseguridad que plantean los vecinos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba