Unos 9 mil trabajadores serían los beneficiarios de incentivo para el personal asistente de la educación
La Sala despachó la iniciativa, con lo cual quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputados.
Despachado en general y en particular quedó el proyecto que otorga al personal asistente de la educación que indica, una bonificación por retiro voluntario, una bonificación adicional por antigüedad y las compatibiliza con los plazos de la ley N° 20.305, mejorando así las condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo de sus pensiones. (Boletín 10.583-04)
Ello, luego que la Sala aprobara por unanimidad, la idea de legislar de la iniciativa. Asimismo, por 11 votos contra 7 declaró inadmisible una indicación impulsada por la senadora Ena Von Baer y apoyada por su par, Juan Antonio Coloma en orden a evitar que el costo de la bonificación fuera de cargo de los municipios. Al respecto, los senadores Andrés Zaldívar y Fulvio Rossi hicieron ver la inconstitucionalidad de la misma.
Durante el debate en general intervinieron los senadores: Ignacio Walker, Andrés Zaldívar, Fulvio Rossi, Baldo Prokurica, Ena Von Baer, Carlos Bianchi, Eugenio Tuma, Alejandro Guillier, José García Ruminot, Isabel Allende, Juan Antonio Coloma, Rabindranath Quinteros, Alfonso De Urresti, Jorge Pizarro, Alejandro García Huidobro, Carlos Montes, Hernán Larraín, Francisco Chahuán y Alejandro Navarro.
De este modo la iniciativa que beneficiará a un universo potencial de 9 mil asistentes de la educación en un plazo de 6 años, quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara Baja.
CONTENIDO DEL PROYECTO
El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene por objeto otorgar mejores condiciones de egreso para los asistentes de la educación que están en edad de pensionarse.
– La iniciativa establece un plan de incentivo al retiro voluntario para los asistentes de la educación municipal que, entre el 1° de julio de 2014 y el 30 de junio de 2022, tengan 60 años de edad, si son mujeres o 65 años de edad, si son hombres, permitiendo que durante los 8 años en que este plan estará vigente, puedan beneficiarse hasta 9.000 trabajadores.
– Para los años 2016 y 2017, se consultan 878 cupos para cada año. Para el 2018, 1.000 cupos. Para los años 2019 al 2022, inclusive, se contemplan 1.561 cupos para cada anualidad. Los postulantes a la bonificación por retiro voluntario que, cumpliendo los requisitos para acceder a ella, no sean seleccionados por falta de cupos, pasarán a integrar en forma preferente el listado de seleccionados del proceso correspondiente al año siguiente, sin necesidad de realizar una nueva postulación.
– La bonificación por retiro voluntario ascenderá a un mes de remuneración imponible por cada año de servicio prestado en las entidades de educación municipal, con un máximo de once meses.
– Concede una bonificación adicional para aquéllos funcionarios que, a la fecha del retiro, tengan una antigüedad mínima de 10 años continuos de servicios efectivamente prestados en calidad de asistentes de la educación, cuyo monto dependerá de los años de servicios y que va desde las 80 UF ($ 2.081.052), para trabajadores con una antigüedad de entre 10 y 14 años, hasta 560 UF ($ 14.567.364) para aquéllos con 35 o más años de servicio.
– Los asistentes de la educación que se acojan a los beneficios de este proyecto de ley, no podrán volver a ser contratados en ninguno de los organismos de la educación municipal, así como tampoco en municipalidades, durante los cinco años siguientes al término de su relación laboral, a menos que devuelvan la totalidad de los beneficios percibidos.