Subsecretario de Salud coordinando acciones en terreno para combatir Aedes Aegypti
Doctor Jaime Burrows efectuó junto a los equipos técnicos vigilancia vectorial en Cementerio de San Miguel y viviendas del sector, así como entregó recomendaciones a la comunidad en población Campo Verde

Esta acción se suma a la vigilancia vectorial y epidemiológica que se inició desde el lunes 18 de abril, cuando se dio a conocer la contingencia de la aparición del mosquito en Arica.
Burrows destacó el trabajo en terreno con Bomberos, el Ejército, Confaf, SAG, funcionarios del Ministerio de Salud, de la SEREMI y organizaciones de la sociedad civil, que se desarrolla desde el primer día de la contingencia.
“Hemos estado recorriendo distintos sectores, llamando a la comunidad a realizar la denuncia en lugares donde puedan estar apareciendo mosquito de tipo Aedes, gracias a esa colaboración de la comunidad y de las instituciones, hemos podido pesquisar siete focos, que están distribuidos en distintos lugares de Arica, y que nos permite decir que hay que involucrar a toda la población, y por eso la Ministra decretó alerta sanitaria. El llamado a la comunidad es no dar espacio para que se reproduzca el mosquito”, expresó el subsecretario.
Puntualizó que la recomendación es mantener los recipientes de agua tapados, y en el caso de los cementerios, que las personas reemplacen el agua de floreros por arena húmeda o esponjas húmedas.
En un punto de prensa en la población Campo Verde, la intendenta Gladys Acuña, destacó junto al subsecretario y a la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, el trabajo en terreno. “En este caso, lo importante es que se han tomado y se están aplicando las medidas para controlar el foco; por otra parte, el personal a cargo tiene la capacidad y experiencia para asesorar de la mejor forma y así lograr un control lo más rápido y efectivo posible. El propósito final en el trabajo de las instituciones estatales, es el de evitar el establecimiento definitivo y la propagación de esta especie”, puntualizó la intendenta.
La seremi de Salud, Giovanna Calle, subrayó que en la comuna actualmente se encuentra el vector y que a la fecha, no se han detectado enfermedades asociadas al mosquito Aedes Aegypti.
Recalcó que es vital la vigilancia comunitaria que realizan los propios vecinos. “De los mosquitos pesquisados a la fecha, el 50% corresponde a llamados de los vecinos que han detectado la presencia del Aedes Aegypti”.
Detalló, a la fecha, que el total de ejemplares del insecto hallados corresponde a mosquitos que se encontraban en el patio de las viviendas, por lo cual, extendió a la llamado a la comunidad para reforzar las medidas sanitarias y de ordenamiento ambiental al interior de los hogares.
RECOMENDACIONES
-Evitar las aguas estancadas, eso significa, cualquier recipiente que pueda acumular aguas.
-Tapar los estanques y tambores que contengan agua; limpiar patios, evitando la acumulación de desechos.
-Reemplazar el agua por arena húmeda en floreros de casas y del cementerio
-Botar al basurero los recipientes que ya no sirvan y que pueden acumular agua.
-Lavar y cepillar el interior de los platos de mascotas; y mantener limpia y clorada el agua de piscinas”.