Sobre 300 voluntarios limpiarán hoy el lecho del río San José

El alcalde Urrutia felicitó la iniciativa que busca conservar nuestro entorno ecológico, con el peligro que se cierne sobre las tortugas marinas. Se invitó a los vecinos con sentido altruista, a sumarse a este trabajo voluntario.

basura_rioCada año y a pesar de todos los esfuerzos municipales, toneladas de basura son amontonadas por personas inescrupulosas en el lecho del río San José, que cada verano baja como producto de las inevitables lluvias estivales de la precordillera y altiplano.

La Oficina Comunal de Medio Ambiente ha organizado una jornada de limpieza para el día sábado 09 de enero, que permitirá con la ayuda de más de 300 voluntarios, evitar que esos desechos, en su mayoría domiciliarios, como colchones, camas, cocinas, refrigeradores, sanitarios en desuso, entre otros, lleguen a ensuciar nuestras costas, con el riesgo que implica la afectación al habitat de las tortugas marinas y la contaminación de las playas del sector norte, que años anteriores ha sido motivo del cierre de dichos balnearios, afectando el turismo de la Región.

El alcalde Salvador Urrutia Cárdenas subrayó la importancia de esta jornada de trabajo comunitario.
“El medio ambiente es todo lo que nos rodea, agua, aire, tierra, mar, todo. El cauce del San José es parte de este ecosistema y da pena verlo transformado en un basural. Y existe además alarma al saber que puede bajar mucha agua por el cauce, producto de las lluvias en el altiplano. La idea es evitar que toda esa basura vaya a parar a nuestras costas“, expresó el jefe comunal.

Por su parte la encargada de la Oficina Comunal de Medio Ambiente, Yenny Soto Mora, hizo extensiva la invitación a todos los vecinos solidarios y entusiastas que quieran sumarse a esta labor, tras la buena acogida que tuvo la noticia de que se va a realizar esta jornada ambiental.

“Para este sábado 9 a partir de las 09:00 de la mañana están todos cordialmente invitados a la limpieza masiva que vamos a realizar en el lecho del río San José, entre Santa María y Pedro Aguirre Cerda, tenemos considerados más de 300 personas que nos van a ayudar, entre efectivos del Ejército, Carabineros, PDI, Bomberos, entre otras instituciones. La sugerencia es evitar concurrir con menores por los riesgos que involucra trabajar en este sector y los tipos de residuos sólidos que se han observado en el lugar, llevar vicera y artículos de seguridad de contar con ellos”, señaló la encargada de la Oficina Comunal de Medio Ambiente de la Municipalidad.

Es importante destacar el apoyo recibido por parte de la empresa pública y privada, entre los cuales destacamos a CCU, Coca Cola, Aguarica, Quiborax, Empresa Portuaria de Arica, Asoagro, Imerys, Cámara de Turismo, ACHS, Sernatur, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba