Sitio del fisco peruano no puede por ningún motivo impedir construcción de ciclovía

sitio_fisco_peruano_1Un hecho, al que podría mencionarse digno del libro de Ripley, es el que está en estos momentos impidiendo la continuidad de la ciclovía, que con tanta profusión se prometió a los ariqueños, debido a que un tramo de ella pasa por un sitio perteneciente al fisco peruano.

Por motivos desconocidos, las autoridades pertinentes se saltaron unos cientos de metros que pasan por el sitio del fisco peruano, e incluso, han conversado con las autoridades del vecino país en torno a poco menos que pedir autorización para continuar con los trabajos. Estas mismas autoridades que hoy hacen genuflexiones ante las autoridades peruanas, no tuvieron la misma compasión con los propietarios de Azapa, a quienes lisa y llanamente, a un precio muy inferior, les están expropiando una cantidad determinada de sus propiedades para ensanchar la vía al valle.

El fisco peruano, con su propiedad, está sometido a las leyes chilenas y por lo tanto, si a un chileno le expropian un terreno por necesidades de mejoramiento urbano, la misma vara debe medir y debe aplicarse al terreno del Chinchorro, ya que dicho terreno, no está sometido ni a resguardo de tratado alguno ni tampoco tiene la característica de recinto consular o algo por el estilo, por lo tanto, resulta incomprensible este doble estándar de las autoridades locales que aplican las leyes a su arbitrio, teniendo una consideración especial con un terreno comprado e inscrito irregularmente en el pasado.

Iván Paredes
AricaMía, conversó con el ex alcalde Iván Paredes, quien en su oportunidad pavimentó una centena de metros, con el fin de lograr la doble vía de la carretera Panamericana norte, hoy Santiago Arata, que pasaba precisamente por el terreno en cuestión.

Paredes al respecto manifestó: «Las autoridades chilenas siguen actuando en función de los intereses del Perú y son aplicable las normas chilenas, a que ese es un terreno de un privado llamado fisco peruano. Si fuera un chino el propietario, ese sería el terreno del chino en territorio chileno, por lo tanto está sometido a las leyes y normas de nuestro país, y a las normas municipales también. Tenemos aquí una situación insólita, que repite el problema que tuvimos para la pavimentación de la Panamericana, que tuvimos que pavimentar en forma subrepticia y de madrugada, cuando nadie se había atrevido a hacerlo. Esto llegó hasta la Corte Suprema y ella nos dio la razón y nos dio el derecho de pavimentar una vía, que nos estaba creando un problema, incluso de seguridad para los peatones y por supuesto para los conductores y de tránsito público. Hoy estamos frente a una situación muy parecida, y las autoridades chilenas, para variar, siguen actuando con la misma mirada, permitiendo que los peruanos le den a ese sitio una connotación que no tiene».

Consultado Paredes si ese terreno tiene que ver con el tratado de 1929 al respecto manifestó: «Ese terreno no tiene nada que ver con los temas pendientes, si es que los hubiera, ni con el tratado del 29, ni las actas complementarias, ni nada que se le parezca. Ese terreno nunca estuvo en controversia. Nunca fue peruano, era de una empresa inglesa que se llamaba Coro Coro y que después lo vendió en Francia al fisco peruano. En este mismo escenario, hoy día no se entiende que las autoridades nuestras no estén aplicando las normas que corresponden aplicar ante un evento como este. Si van a ensanchar un camino y van a tocar espacios de privados, lo que corresponde hacer es expropiar el espacio que necesitas para hacer el camino».

El Chico de la Diligencia
Consultado respecto a qué es lo que corresponde hacer en este caso, Paredes indicó: «Lo que corresponde hacer en este caso, es expropiar todo el terreno que sea necesario para construir la ciclovía».

Paredes pone un claro ejemplo que se está dando precisamente en el mismo lugar en conflicto:»Para mostrar el trato discriminatorio de las autoridades en relación a un extranjero, llamado fisco peruano y en relación a un nacional llamado «El Chico de la Diligencia». ¿Quien es el Chico de la Diligencia, se preguntará usted? El Chico de la Diligencia es un señor que tiene un puesto de venta de frutas yendo hacia el norte, a la altura de la ciclovía que no se puede continuar haciendo y lo metieron hacia dentro, hacia el terreno del fisco peruano. Curiosamente, a este señor, se le cobra patente municipal por vender sus productos en la calle, pero además, se le cobra el uso del suelo. La municipalidad, según afirma el mismo Chico de la Diligencia, tiene documentos que confirman lo dicho, ha ido mil veces a rogar a la municipalidad para que se le condone una deuda acumulada de alrededor de dos millones de pesos. ¿Cómo se explica que el municipio le esté cobrando el uso del suelo, para instalarse ahí, cuando el está metido en el patio de la casa de un privado llamado fisco peruano y al mismo tiempo, cuando puede expropiar para enanchar la vía pública, con el fin de hacer la famosa ciclovia, teniendo las facultades y el derecho de expropiar, sea la municipalidad o cualquier organismo público, porque la ley así lo permite, se trate con guantes blancos a un extranjero, en este caso el fisco peruano, y se discrimina groseramente al Chico de la Diligencia que es un chileno como todos nosotros?

A él, El Chico de la Diligencia, se le está cobrando por algo que no corresponde, eso podría calificarse como enriquecimiento injusto, no sé como llamarlo, pero no puede el municipio estar cobrando por estar establecido en un sitio privado. Lo que puede hacer el municipio y tiene derecho a alegar, es sobre los bienes nacionales de uso público y ese espacio donde está El Chico de la Diligencia, no es un bien nacional de uso público, es parte del sitio del fisco peruano, por lo tanto, quien debiera cobrar es el consulado peruano. Si ellos permitieron que se quede allí, y no han hecho reclamo alguno, nadie debiera cobrarle. Lo importante es que el alcalde se pronuncie sobre esto, que nos parece una cosa insólita como muchas otras que hemos estado viendo en el último tiempo. Es una cosa increíble. Está detenida la ciclovía porque el fisco peruano se puede enojar y sin embargo a este otro señor le cobran el uso del suelo, sin tener por qué, porque no está en un sitio de bien nacional de uso público», concluyó Paredes.

Las autoridades tienen no solo la palabra, si no las herramientas para solucionar el problema en una decisión soberana de acuerdo a las normas y leyes chilenas. No puede venir otro país a establecer normas ni leyes ni mucho menos derechos dentro del territorio chileno.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba