SERNAC lanza campaña «Pro Consumidor» previo a Navidad

El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo
La Ley establece una serie de derechos para los consumidores, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso. También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet. Asimismo, incluye una serie de derechos al viajar en avión, al usar las tarjetas de crédito, en automotoras, entre otros
El SERNAC estará fiscalizando el cumplimiento de los derechos pro consumidor. En caso de detectar incumplimientos, tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores
El SERNAC lanzó el viernes 16 la campaña “Más Derechos, Más Protección”, que busca informar a las y los consumidores los nuevos derechos que establece la “Ley Pro Consumidor” en diferentes ámbitos del consumo, situación que cobra aún mayor relevancia considerando la cercanía de las fiestas de fin de año. Es así que, a nivel regional, el director de SERNAC, Erick Orellana Jorquera, junto a su equipo, se ha desplegado en diversos medios de comunicación, organizaciones comunitarias y ferias para dar a conocer los avances en la protección de derechos que establece esta ley.
Al respecto el Seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, destacó la relevancia de esta campaña, pues la ciudadanía debe conocer los nuevos parámetros de sus derechos: “Con este cambio legal, hay muchos derechos que entraron en vigencia de forma paulatina y algunos de manera muy reciente, hace pocos meses. Por lo tanto, realizar una campaña de este tipo, que especifique cuáles son esos nuevos derechos, cómo se ejercen y cómo aquello otorga más protección a los consumidores, es importante y necesaria”, afirmó el Seremi.
El Director Regional de SERNAC, Erick Orellana, señaló que “Lanzamos esta campaña denominada ’Más Derechos, más Protección ‘, ahora que se acercan dos fechas de alto consumo, como son la Navidad y el Año Nuevo, con la idea que los consumidores conozcan sus nuevos derechos y los ejerzan, especialmente … “los derechos que no se conocen, no se ejercen; de ahí la importancia de difundirlos, para que las personas puedan exigirlos en caso de tener algún problema”, recalcó Orellana.
Para mayor información puede acceder a www.sernac.cl/proconsumidor donde encontrará detalle de todos los nuevos derechos.
Principales derechos de la “Ley Pro Consumidor”
• La entrada en vigencia de la Ley 21.398, conocida como “Ley Pro Consumidor”, estableció una serie de nuevos derechos en distintos ámbitos del consumo.
• Entre los más importantes está el derecho a garantía legal, que implica que cuando compran un producto y sale defectuoso, tienen un plazo de 6 meses para exigir el cambio, la reparación o devolución de lo pagado durante los seis meses desde que recibe el producto.
• También establece como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto. Si la empresa no envió el contrato, el plazo se extenderá a 90 días.
• Sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios. Pero en esos casos las empresas están obligadas a informarlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano, antes de realizar la transacción sobre la existencia de este derecho.
● En el caso del transporte aéreo, la ley agrega nuevos derechos, por ejemplo, si no pueden abordar un vuelo por sobreventa de pasajes aéreos, las aerolíneas le deben informar por escrito sus derechos e indemnizaciones correspondientes de acuerdo al tramo, y van de 2 a 20 (casi $70 mil $697 mil), dependiendo de los kilómetros y tiempo de retraso.
● Además, los usuarios que no puedan viajar por sobreventa de pasajes tienen dos opciones: abordar el próximo vuelo disponible, y que la empresa cubra una serie de gastos producto de la espera, como alimentación, traslado, entre otras; o exigir la devolución del dinero, proceso que deberá ser de manera expedita.
● En el caso del uso de las tarjetas de crédito, la normativa establece que las empresas no pueden condicionar la venta exclusivamente a un medio de pago administrado por ellas.
● En caso de ofrecer un descuento asociado a su tarjeta, no pueden exigir que el pago sea en más de una cuota, es decir, no pueden obligar al consumidor a tomar un crédito en cuotas para beneficiarse del descuento.
● Otro derecho importante es que será más fácil para los consumidores terminar los contratos y las empresas no podrán poner condiciones o barreras para mantenerlos amarrados a los servicios. Para terminar el contrato, las empresas deberán disponer de los mismos mecanismos que se permitieron para la contratación.