Seremi de Agricultura participa en taller para promover la apropiación de productos y preparaciones patrimoniales
Se trata de una serie de cursos realizados en las regiones de Arica, Valparaíso y Biobío y que buscan promover el conocimiento y uso de productos y preparaciones patrimoniales regionales.
Miguel Saavedra Palma; Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, participó en un taller cuyo objetivo fue dar a conocer los productos y las preparaciones que forman parte del patrimonio alimentario de las regiones de Chile, con el propósito de que sean incorporadas en las propuestas culinarias locales.
Se trata de una capacitación que forma parte de una serie de talleres que está realizando en las regiones de Arica y Parinacota, Valparaíso y Biobío, la Fundación para la Innovación Agraria, junto a Inacap y cuyo “propósito es vincular los productos y preparaciones patrimoniales regionales, con los docentes de liceos, institutos profesionales, centro de formación técnica y universidades que dictan la carrera de gastronomía. Para esto utilizamos la serie de libros “Patrimonio Alimentario de Chile”, desarrollados por FIA”, señaló la profesional de la Unidad de Desarrollo Estratégico, Dominique Chauveau.
En ese sentido, el Seremi Saavedra destacó la publicación llamada “Patrimonio Alimentario de Chile, Productos y Preparaciones de la Región de Arica y Parinacota”, correspondiente a la investigación de los productos y preparaciones regionales y explicó cuán importante es agregar valor a los productos del campo y del mar a través de la identidad de éstos con los territorios, promoviendo así su conservación y utilización en diversos negocios, que resguarden el acervo cultural que éstos encierran.
Talleres
El público objetivo de estos talleres son profesores de liceos técnico profesionales de las regiones de Arica, Valparaíso y Biobío, en conjunto con profesionales de la industria gastronómica que se encuentren vinculados a instituto profesionales, centro de formación técnica y universidades, además de cocineros locales.
Los cursos no solo sirven para difundir las preparaciones culinarias propias del patrimonio cultural local, sino que además son una oportunidad para promover herramientas para la educación patrimonial, trabajando con una didáctica acorde a las necesidades educativas de la especialidad de gastronomía de la enseñanza media técnica profesional.
Los 4 talleres – que partieron el 23 de abril y finalizarán el 4 de junio– se realizan simultáneamente y constan de una sesión teórica – practica y 5 sesiones demostrativas de preparaciones donde se utilizan diversos productos que son identificadas en los libros de la Serie “Patrimonio Alimentario de Chile”, en cada una de las regiones mencionadas anteriormente.
Respecto a las clases teórico – práctico se diseñó una estrategia didáctica basada en un aprendizaje colaborativo, con objeto de que los participantes puedan identificar y analizar los productos y preparaciones patrimoniales señaladas en las publicaciones mencionadas anteriormente.
Durante las clases de demostración, los participantes ejecutaran recetas diseñadas en base a la serie de Patrimonio. Se contará con los ingredientes y productos, de manera tal, que pueden llevar a cabo recetas con productos considerados patrimonio cultural territorial de la región.