Senado: Médicos deberán prescribir usando la Denominación Común Internacional (DCI)
Esa fue una de las indicaciones aprobadas por los congresistas. De esta forma será voluntario citar el nombre de fantasía. Hoy el criterio es el inverso.

Los legisladores dieron curso a la segunda jornada donde se han abocado a estudiar las indicaciones presentadas tanto por el Ejecutivo como por los propios parlamentarios.
Denominación Común Internacional
La presidenta de la Comisión de Salud, la senadora Carolina Goic destacó algunos aspectos aprobados. “Un tema central que decidimos es la obligación de usar la Denominación Común Internacional (DCI) en las recetas y usar en forma optativa, el nombre de fantasía. Hoy la prescripción se hace al revés y revertimos eso. Lo que receta el médico influencia directamente al paciente, por eso es tan importante que sea el especialista quien prescriba bajo la DCI”, explicó.
Desde otra óptica, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe reconoció que el proyecto está bien intencionado, pero hay cosas un poco extremas en las que no estoy de acuerdo. “Creo que la regulación debe hacerse a las farmacias y los laboratorios, y no a las personas porque ellas tienen la libertad para decidir qué desean comprar, por supuesto teniendo toda la información necesaria”, hizo ver.
En cuanto a la DCI, la legisladora de la oposición manifestó que “no todos los medicamentos tienen el mismo efecto terapéutico. Un antibiótico infantil en jarabe muchas veces provoca como efecto secundario vómitos. Por eso creo que el médico debe tener la libertad de prescribir en la receta el nombre de fantasía o la DCI. Me parece que lo que está hoy es correcto, que es dejar como opción citar la DCI”.
DISPOSITIVOS MÉDICOS
En cuanto a los temas pendientes, la senadora Goic destacó lo relacionado con los dispositivos médicos. “Hoy este tipo de elementos no están regulados. Puede parecer trivial pero no siempre los guantes, marcapasos, implantes, stend son inocuos, por eso hay que tener un control estricto de calidad”, aclaró.
“También vamos a abordar más adelante por su complejidad, materias como la intercambialidad de los medicamentos, las llamadas marcas propias y la sanciones que deberán tener las farmacias que cometen faltas y la ley y no cancelan las multas respectivas”, recordó.