Senado: A Comisión Mixta moción que garantiza velocidad mínima de navegación en internet
«Para que este proyecto sea pronto una realidad y se ponga fin a la publicidad engañosa», los legisladores rechazaron las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputados al proyecto, generando así la instancia Mixta.
Por unanimidad, la Sala rechazó las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados a la moción, en tercer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, para establecer la obligación de una velocidad mínima de acceso a Internet. Acogió así la propuesta de la Comisión de Transportes, de rechazar los cambios de modo de resolver en una Comisión Mixta las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras.
Con esto se evaluarán materias como el cambio de conceptos como «umbrales» y «valores», el reestablecer en el proyecto la velocidad de acceso a internet, entre otros aspectos, con lo que se buscar armonizar las propuestas de ambas Cámaras, tal como lo manifestaron los senadores Guido Girardi, Juan Pablo Letelier, Baldo Prokurica, Manuel Antonio Matta, Alejandro Navarro, Alejandro García Huidobro, Francisco Chahuán y Felipe Harboe, quienes intervinieron durante la sesión.
TERMINAR CON ASIMETRÍA ENTRE PROVEEDORES Y USUARIOS
Cabe recordar que el proyecto fue iniciado en una moción presentada por los senadores Francisco Chahuán, Guido Girardi, Juan Pablo Letelier, Jaime Quintana y el ex senador Gonzalo Uriarte, y tiene por objeto establecer la obligación para las concesionarias de servicio público de telecomunicaciones que presten servicio a los proveedores de acceso a Internet a través de conectividad fija o de conectividad móvil, de una velocidad mínima garantizada, de acuerdo a lo ofrecido en sus planes comerciales.