Seminario Internacional hace dialogar al mundo académico con asociaciones locales indígenas
Incentivados por la puesta en valor de los patrimonios indígenas y el desarrollo social de sus territorios, el Centro de Investigación del Hombre del Desierto (CIHDE) organiza en colaboración con la embajada de Francia en Chile y el Consejo de la Cultura y las Artes, el seminario internacional “Reconocimiento y valoración de los patrimonios indígenas: territorialidades y desarrollo local”.
El evento busca abrir un espacio de reflexión y diálogo entre académicos, universitarios, miembros de asociaciones culturales y comunidades indígenas, y representantes estatales de Bolivia, Perú, Francia y Chile, para vincular iniciativas que valorizan el patrimonio local con las herramientas de desarrollo sociocultural de los servicios públicos.
Este 28 y 29 de junio en el Campus Velásquez de la Universidad Tarapacá, el público podrá escuchar presentaciones sobre diversidad cultural y relatos de iniciativas locales para la puesta en valor del patrimonio cultural y el desarrollo territorial. También se presentará el libro “Sobre los caminos de los Altos de Arica. Donde dialogan la ciencia y la memorias del saberes andinos”, y habrá una mesa sobre las oportunidades que generan la inscripción ante la UNESCO de la ruta Qhapaq Ñan.
El CIHDE hace extensa la invitación para participar este 28 y 29 de junio en el seminario de Diversidad Cultural, el cual es gratuito, pero con cupos limitados, previa inscripción al correo i.giraudon@institutofrances.cl