Se prenden las alertas en el gobierno de Boric en Arica y Parinacota

En la edición de La Tercera de este 8 de marzo, el presidente electo Gabriel Boric y el equipo de Gobierno, delinearon los principios y restricciones que deben sustentar las prácticas éticas y de probidad al momento de las definiciones de quienes formarán parte del gobierno en los distintos niveles nacionales y regionales, refiriéndose al nepotismo y la contratación de parientes.
Pero parece que en Arica y Parinacota, no han tomado nota de este verdadero instructivo presidencial, toda vez que la información que se maneja extraoficialmente y que es digna de crédito, es que en las negociaciones políticas que sostuvieron los partidos que sustentan al gobierno de Gabriel Boric, se mantuvieron las mismas prácticas de la vieja política de la Concertación y la Nueva Mayoría, repudiadas ampliamente por la ciudadanía. Al cuestionado nombramiento por parte de diversos sectores aymaras del Delegado Provincial de Parinacota, el militante del PPD, Patricio Sanhueza, respecto del cual se reclama su nula idoneidad para el cargo, de acuerdo a algunos trascendidos, se suma ahora las gestiones de los Presidentes de los Partidos Comunista y Radical, quienes en estas negociaciones estarían promoviendo la designación de sus respectivas parejas afectivas para hacerse cargo de determinadas SEREMIS, en una evidente práctica de nepotismo, que en su momento se cuestionó duramente al gobierno de Sebastián Piñera.
A lo anterior se agrega la eventual designación de la ex Intendenta y ex SEREMI de Vivienda, Gladys Acuña, del Partido Socialista, precisamente en el mismo cargo de SEREMI del MINVU. Debemos recordar que el nombre de la ex autoridad regional, se ha visto involucrado en la investigación que se lleva a cabo en la Fiscalía Regional, a partir de la denuncia formulada por el también ex SEREMI de Vivienda del gobierno de Piñera, Giancarlo Baltolú, por la compra de terrenos en el Sector Coraceros con un evidente sobre precio, destinados a la construcción de viviendas en un lugar que se evidenció no cumplía las condiciones materiales y de protección del patrimonio arqueológico, generándose una multimillonaria pérdida de recursos para el Gobierno y el Estado de Chile, suceso que fue profusamente reporteado por el Noticiero de Canal 13 y difundido en septiembre de 2021. Este hecho irregular, en su momento, cuando se preparaba la compra del terreno, fue representado por la otrora SEREMI Evelyn Müller, lo cual significó haber sido presionada políticamente, según indica la afectada en el reportaje de Canal 13 y su posterior renuncia a su cargo de gobierno.
A la gravedad de esta denuncia, se suma también el triste episodio que carga sobre sí la ex Intendenta Gladys Acuña, cuando el miércoles 15 de febrero de 2017, la Fiscalía de Arica y personal de la Sección de Investigación Policial y el LABOCAR de Carabineros, ante la mirada atónita de los funcionarios, allanaron la Intendencia de Arica y Parinacota, en el marco del caso Humedal, que afecta al entonces Jefe de Gabinete de la Intendenta, por el funcionamiento de un restaurante en una zona rural, que habría sido otorgada de forma irregular, por parte de funcionarios públicos de la Municipalidad de Arica y de la Seremi de Salud, que arrancaba del período cuando Gladys Acuña se desempeñaba en el MINVU.
Insistir en estos nombramientos y de concretarse la designación tanto de los familiares de los jefes regionales de los partidos del Gobierno entrante, como el de la ex Intendenta Gladys Acuña, a pesar de todos estos graves hechos e irregularidades de nepotismo y faltas a la probidad, significarán en la práctica una verdadera bofetada a la ciudadanía que concurrió con su voto a apoyar la candidatura presidencial de Gabriel Boric, otorgándole a otros sectores políticos de oposición al presidente electo, un argumento plausible para generar las respectivas denuncias informativas, que pueden generarle, de entrada, un grave problema al Gobierno del Presidente Boric