SAE 2019: Familias optaron por establecimientos que no estuvieron en paro

42% de estudiantes de la región quedaron en primera preferencia a los colegios a los que postularon.

El Ministerio de Educación presentó esta semana los resultados del Sistema de Admisión Escolar (SAE), creado el año 2015 y que la ley obligaba aplicar este año en todo el país.

Dentro de los datos más relevantes a nivel nacional, se desprende que este año participaron 483.070 postulantes durante el proceso regular, como también que los colegios que no estuvieron en paro durante 2019 recibieron en promedio más del doble de postulaciones de aquellos que sí estuvieron en paro.

Otro dato que arrojó el Sistema fue que los colegios particulares subvencionados son altamente preferidos por las familias (328 postulaciones promedio), seguidos por los municipales (96).

Arica y Parinacota
Según los datos aportados por la Seremi de Educación de Arica y Parinacota, en la región hubo un total de 7.738 postulaciones, de las cuales sólo 2.297 quedaron en primera preferencia, lo que equivale a un porcentaje de 42%, posando por sobre la media nacional, que fue un 36%.

Cabe recordar que el SAE no considera el mérito académico de los estudiantes, lo que fue una disputa ya conocida, cuando la ministra de Educación, Marcela Cubillos, impulsó el proyecto de ley Admisión Justa para reformarlo y que se reconociera el esfuerzo académico de los alumnos que postulaban a partir de Séptimo.

«Los padres tienen todo el derecho a elegir un colegio en que las clases se hagan y no se suspendan, y nos interesa que el derecho de los apoderados se respete. Por eso estamos creamos la consulta online en cabildosdeapoderados.mineduc.cl, para que las familias puedan ser escuchadas y responder si prefieren este sistema centralizado y aleatorio creado durante el Gobierno anterior o volver al sistema antiguo en que se postulaba directo en cada colegio», dijo la secretaria de Estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba