Robos más violentos serán sancionados con penas que van desde los 15 años al presidio perpetuo calificado
La Sala del Senado inició la votación de la denominada agenda corta antidelincuencia y mañana continuará con el debate de la iniciativa en una sesión de 12 a 14 horas y en otra que comenzará a las 16 horas.
Con 32 votos a favor y 3 abstenciones, la Sala del Senado ratificó la norma que aumenta de 10 a 15 años el piso de la pena con que sancionará a quienes cometan el delito de robo calificado, esto es robo con homicidio, con lesiones graves gravísimas, violación o secuestro. Ello, al iniciar la votación en particular del proyecto que facilita la aplicación efectiva de las penas para los delitos de robo, hurto y receptación, más conocida como agenda corta antidelincuencia.
Además de ratificar dicho artículo, la Sala aprobó en forma unánime, todas las disposiciones que habían sido ratificadas por unanimidad. La votación continuará hoy en una sesión extraordinaria de 12 a 14 horas y luego en la sesión ordinaria de la tarde que comienza a las 16 horas.
Durante el debate de ayer martes intervinieron los senadores Alfonso De Urresti, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, Hernán Larraín, Felipe Harboe, Jacqueline Van Rysselberghe, Baldo Prokurica, Fulvio Rossi, Alejandro Guillier, Francisco Chahuán, Eugenio Tuma, Pedro Araya y Alejandro Navarro; además de los ministros del Interior, Jorge Burgos y de Justicia, Javiera Blanco.
DISCUSIÓN
En lo que fue la primera aproximación al tema, los senadores anticiparon algunos de los tópicos que concentrarán el debate de hoy, los que estarían relacionados con el Banco Único de Datos y el control preventivo de identidad que se incorpora en este proyecto que en lo fundamental busca aumentar las penas para reincidentes, restringir los beneficios carcelarios y entregar nuevas herramientas procesales para desbaratar bandas delictuales, entre otras.
En tanto, en lo que respecta al aumento de las penas para los delitos de robos violentos, si bien hubo consenso en que se necesita dar una señal de reproche social en esa línea, también hubo senadores que plantearon la necesidad de armonizar y dar una coherencia a la gradualidad de las penas.