Puerto de Arica ratifica que reunión con ASP-B busca ofrecer las mejores condiciones a carga de importación boliviana

El gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto, confirmó hoy que este lunes 26 de agosto se efectuará la reunión en Arica con la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), “donde podremos explicar los alcances del Manual de Servicios del Puerto de Arica y ratificar su aplicación como parte de las atribuciones que posee la EPA”.
Sobre este punto, dijo que “llama la atención que ASP-B, siendo un usuario de larga data en el Puerto de Arica, exprese que desconoce este instrumento y señale que su aplicación es “unilateral”. Es más, este Manual opera sin problemas con las cargas de exportación boliviana, las cargas peruanas y las cargas chilenas”.
Pinto precisó que los objetivos del próximo encuentro con ASP-B, “apuntan a abordar materias netamente comerciales y no tienen que ver con asuntos de política exterior. Nuestro interés es que la ASP-B se informe de los alcances del Manual y vea con el concesionario TPA los tipos de servicios que tiene y la posibilidad de optar a descuentos tarifarios, bajo condiciones objetivas y no discriminatorias”.
También planteó que “es incorrecto hablar de aumento de las tarifas, si ASP-B aún no se reúne con EPA y no solicita la opción a descuentos importantes, y beneficios tales como la “tarifa cero” si planifica el despacho de sus cargas o descuentos por servicios de acuerdo a su volumen o frecuencia”.
Por último, Pinto destacó que “tenemos un plan estratégico que busca seguir posicionando Arica como el puerto más competitivo de la zona macroandina. La aplicación del Manual de Servicios forma parte de un conjunto de herramientas de ese plan, donde también consideramos inversiones en infraestructura como profundizar el calado de uno de los sitios y la incorporación de tecnología para dar mayor certeza a los itinerarios de las naves”.