Publican informe preliminar de encuesta «Arica 2020» del Centro de Estudios Camanchaca

Por Bosco Gonzalez Jiménez
Centro de Estudios Camanchaca

Demandas Ciudadanas y Gobierno Comunal para un #NuevoChile

En tiempos de crisis y perdida de legitimidad es importante preguntarse por las necesidades intimas y fundamentales de las grandes Mayorías. Se tiende a agotar crecientemente el tiempo de la vieja política y los relatos que sostuvieron los últimos 30 años de administración civil del Neoliberalismo en Chile, comienzan a perder vigencia y legitimidad.

Pese a esto es posible observar como centros de estudios, consultoras y otros organismos orientan gran parte de sus esfuerzos a evaluar la forma en que se desmorona el viejo orden de gobernabilidad y desarrollo, omitiendo la emergencia de un #NuevoChile que exige y necesita visibilizar sus voces y sin lugar a duda lleva años haciéndolo de forma gradual.

En este pequeño esfuerzo hemos querido enfocarnos en el nivel comunal, específicamente Arica y preguntar sobre temas como la nueva constitución, las prioridades de la ciudadanía en materia de agenda social, como también someter a evaluación la acreditación de algunos personajes públicos que en encuestas anteriores ce nuestro centro de estudios aparecieron señalados, queremos saber como son evaluados a 100 dias del estallido social que ha conmovido a Chile.

Como primer elemento es importante señalar que un porcentaje importante de los encuestados señalan su inclinación por la necesidad de que en Chile exista una nueva constitución. Muchos de los encuestados esperan que la próximas autoridades comunales trabajen para garantizar que exista un proceso de transformación constitucional.

Alrededor de un 80% de los encuestados espera que una nueva autoridad comunal se manifieste y trabaje a favor de una nueva constitución y un 51% de ellos consideran que una nueva autoridad comunal debe manifestarse a favor de una nueva constitución que refleje los intereses de las mujeres, las poblaciones indígenas y quienes aspiran a la representación popular sin pertenecer a partidos políticos.

Otro aspecto importante, siguiendo en materia política , es el hecho de que un 66% de los encuestados consideran que todos quienes aspiren a participar en procesos eleccionarios deberían participar en elecciones primerias en sus partidos así como también en procesos de consulta publica ciudadana. Esto, sin lugar a dudas, en fundamental y manifiesta el rechazo a una vieja manera de hacer política, donde se espera que los candidatos representen en sus programas los intereses ciudadanos mas que las orientaciones de los partidos políticos o fracciones de poder al interior de estos.

Desde el punto de vista de la agenda social es posible manifestar que los principales temas que la población considera relevantes para la comuna son, en orden de importancia: Limpieza de la Ciudad, La necesidad de contar con un plano regulador a escala humana, la disminución de la pobreza y la reducción de inequidades en materia de salud publica.

Desde el punto de vista de la evaluación de los personajes públicos manifestados en la encuesta de hace 6 meses , es posible sostener que gran parte de los personajes indicados (Excepto Gerardo Espíndola e Iván Romero) cuentan con un altísimo nivel de desaprobación. En el caso de Sankan un 5% le asigna una nota igual o mayor a 4 (95% menos de 4) , mientras que a Zara un 18% (82% menos de 4) a Baltolu un 22% (78% menos de 4) y Paredes un 25% (75% menos de 4)

Desmarcandose de estos bajos niveles de aprobación destacan Gerardo Espíndola e Iván Romero destacan con evaluaciones superiores a 4. En el caso de Gerardo Espíndola un 54% lo evalúa con una nota superior a 4 y a Iván Romero Menacho un 53% de los encuestados lo evalúa de igual forma, siendo este ultimo un caso particular, dado que es un personaje nuevo en el mapa electoral de la comuna desde el punto de vista de la percepción de los votantes.

Estos datos se reafirman al ver que 31% de los encuestados considera que Iván Romero Menacho podría representar los intereses de las grandes Mayorías en un gobierno comunal y en el caso de Gerardo Espíndola un 33% de los encuestados manifiesta lo mismo.

Sin lugar a dudas, en esta versión preliminar de la encuesta, faltando dias para cerrar su recopilación definitiva de datos por internet y en terreno, plantea cuestiones fundamentales, por un lado, la población quiere candidatos que participen en procesos de evaluación primarias en sus organizaciones políticas y a la vez puedan hacerlo de cara a la ciudadanía, pasando por un primer filtro para tener la posibilidad y la dignidad de ser eventuales representantes de la ciudadanía en los espacios de poder local.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba