Programa «Levantemos tu Pyme» ayudará a negocios como el «Cierra Nunca»

La iniciativa busca de manera inicial brindar ayuda a aquellos emprendimientos que hayan sido afectados por los hechos de estos días
Además, el Gobierno anunció la inyección de más de $13 mil millones en subsidios y una campaña para impulsar la compra en las pymes mediante el #ElijoPyme.
La señora Luisa Olivares y su familia son dueños del quiosco “Los Gauchos”, negocio familiar ubicado en San Marcos con Avenida Comandante San Martin hace 23 años y el que es conocido por mantenerse abierto día y noche, de ahí que es conocido como el “Cierra Nunca”, pero en estas últimas semanas ha tenido que cerrar debido a las manifestaciones y toque de queda viendo mermas en sus ventas. “He tenido mucho daño económico, estoy ganando por lo menos 50 o 60% menos de lo que ganaba antes” sostuvo la señora Luisa.
Casos como el de ella son muchos los que se repiten en la región, que más que haber sufrido daños estructurales están empezando a tener daños económicos que un corto plazo pueden pasar a ser más graves. Es por esto que el Intendente Roberto Erpel junto al Seremi de Economía Cristián Sayes fueron a conversar con la empresaria para contarle las nuevas medidas de apoyo que anunció el Gobierno. La primera autoridad regional explicó que “el Presidente Piñera lanzó este martes el programa Levantemos tu Pyme dando a conocer un paquete de medidas que irán en directa ayuda de los emprendedores y pequeños comerciantes que sufrieron los efectos del vandalismo y destrucción, para que puedan ponerse de pie y seguir realizando su actividad productiva, y para que puedan seguir entregando empleo”.
El programa está compuesto por siete ejes, donde destacan medidas como una inyección nacional de recursos de más de 13 mil millones de pesos para apoyar a las 6 mil 791 Pymes que informaron sus daños materiales en el catastro realizado entre el 24 y 31 de octubre.
El seremi de economía, Cristián Sayes, comentó que “este paquete de medida está compuesto por siete ejes que van en enfoque a ayudar a las pymes, con apoyo en instrumentos que vamos a tener con Sercotec y Corfo. También es importante la gestión que vamos a tener con los bancos para poder enfrentar lo que se viene a fines de este mes o en los que venideros. Es por esto que estos siete ejes son muy importantes ya que van en directo apoyo a las mipymes de Arica y Parinacota”. El Secretario Regional Ministerial también explicó que dentro de las medidas se encuentra envío de un proyecto de ley al Congreso para adelantar el pago obligatorio por los servicios que prestan dentro de un plazo máximo de 30 días. La iniciativa legal establece que el inicio del pago a 30 días se concrete a los 90 días, una vez aprobada la Ley, y no en febrero de 2021 como se había establecido en un principio.
Por último, el Seremi de Economía agrega que saben que las pymes de la región se han visto más afectadas económicamente y que es por esto que Levantemos Tu Pyme trae coordinación con las Bancas, facilidades para el cumplimiento de obligaciones tributarias, programas de subsidio Sercotec y Corfo, cobertura de crédito Corfo, plan de asesorías a través de la Superintendencia de Insolvencia y re emprendimiento. “A su vez estaremos realizando a nivel nacional la campaña #ElijoPyme para que los chilenos prefiramos los productos de los pequeños y medianos comerciantes para que puedan aumentar sus ventas y volver a poner en marcha sus emprendimientos. Además tendremos nueva fecha de la Feria “Arriba Mi Pyme” en donde entregaremos toda la información necesaria para lograr que las pymes se levanten”.
Levantemos Tu Pyme también tiene entre sus medidas el envío de un proyecto de ley al Congreso para incentivar y facilitar las donaciones que puedan hacer las grandes empresas a las personas y que quieran aportar para ir en ayuda de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Pymes catastradas en Arica y Parinacota
Durante el 24 y 31 de octubre se realizó un catastro de pymes afectadas en la región en donde 36 mypymes declararon daños, de esas solo 21 mencionaron siniestros. La ficha que estaba en la plataforma pedía identificar daños en infraestructura, equipamiento y en mercadería, pero no en lucro cesante.
Del total de las empresas, 31 una de ellas declaró no tener cuenta bancaria y 15 tienen deuda financiera. Solo cinco pymes cuentan con seguros comprometidos y las 36 empresas formalizadas.
En cuanto a la actividad económica el 36,1% pertenecen al rubro comercio al por mayor y al por menor, 16,7% alojamiento y de servicios de comida, 8,3% otras actividades de servicios, 5,6% industria manufacturera, transporte y almacenamiento, actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas; 2,8% suministro de agua, enseñanza, salud humana y de asistencia social, actividades profesionales, científicas y técnicas, y construcción. Un 8,3% no declaró actividad.