Programa de Injuv «mentoreó» a varios jóvenes de la región

«Fomentar habilidades» y «actitudes de liderazgo» son los objetivos principales detrás de «Mentorea2», una iniciativa del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) que tuvo lugar este lunes en Arica, en la conmemoración del Día Internacional de la Juventud.
La actividad que se realizó de manera simultánea en todo el país contó con varios jóvenes y seremis de la región de Arica y Parinacota que se estructuraron en base a la creación de «duplas», conformadas por un joven seleccionado en el programa y un «mentor».
En Arica los elegidos para guiar fueron autoridades regionales, a nivel nacional cerca de 400 jóvenes participaron del programa. Entre los mentores de la región se contó con la seremi (s) de Desarrollo Social, Macarena Vargas, la jefa provincial de educación Pía Urrutia, el seremi del Medio Ambiente, Pablo Bernar y Héctor Peñaranda el director regional de Conaf.
Para la directora regional de INJUV, Clara González Leiva, “estamos contentos y orgullosos de celebrar el Día Internacional de La Juventud, y por eso esta vez celebramos con Mentorea2, que significa Mentorea2 es cuando comparte un joven líder con la autoridad. Por eso queremos darles un abrazo gigante a los jóvenes de la región e invitarlos a participar en todas las actividades que tenemos programadas para este mes de agosto”.
La jefa provincial de educación Pía Urrutia explicó que el Mentore2 “es una experiencia que es interesante de poderla vivir para que jóvenes se acerquen al mundo del servicio público y vean como nosotros no solamente debemos estar en los escritorio resolviendo temas administrativos, sino también en terreno, espero que este espacio sea un espacio de aprendizaje y crecimiento para José”.
José Carranza acompañó todo el día a la Jefa Provincial de Educación, según el joven Mentorea2 “con la señora Pía Urrutia comenzamos a las 9 de la mañana y hoy estamos celebrando la despedida de un profesor en el colegio Gabriela Mistral. Me parece excelente esta actividad porque me puedo relacionar con autoridades con los directores y eso me aporta mucho para tener una visión y perspectiva del mundo público y educacional”.
El objetivo de Injuv fue el de fomentar las habilidades de la juventud «mediante su vinculación con autoridades y/o líderes regionales de diversos ámbitos». A nivel nacional, se conformaron cerca de 400 duplas, considerando entre 15 y 40 por cada región. Al final de la jornada, los jóvenes se reunieron en una «jornada de reflexión» para compartir sus experiencias.