Profesores del Liceo “Pablo Neruda” son capacitados por doctora en evaluación
La doctora en evaluación, Neus Sanmartín Puig, docente de la Universidad Autónoma de Barcelona, lideró una Jornada de Perfeccionamiento en Evaluación, dirigida a los profesores y profesionales de la educación del Liceo “Pablo Neruda”.
La actividad se llevó a efecto en el Hotel del Valle y contó con la presencia del director del DAEM, Darío Marambio y la directora del liceo, Jacqueline Retamales. En la oportunidad la profesional abordó diversas áreas de la evaluación, en especial se refirió a la autoevaluación por parte de los alumnos, como una positiva herramienta de estudio y formación.
La doctora Neus Sanmartín, plantea la evaluación a partir de la autorregulación, como enseñar a los niños y jóvenes a ser partícipes del proceso de evaluar o corregir sus trabajos: “La evaluación es algo muy complejo y el objetivo principal es darse cuenta que la evaluación, no es sólo, poner notas, es importante la evaluación mientras se aprende. Sobre todo la evaluación que hacen los propios alumnos de sus errores y de cómo mejorarlos”.
La directora del Liceo “Pablo Neruda”, Jacqueline Retamales explicó que esta fue una jornada esperada por mucho tiempo, la cual fue aprovechada plenamente por los docentes: “Para nosotros como institución es muy importante la evaluación pedagógica, para mejorar nuestra práctica docente. Hace mucho tiempo que queríamos tener a la doctora Neus Sanmartín. La evaluación es un proceso muy importante, entendemos que todo cambia, los procesos cambian, los alumnos cambian”.
Por su parte el profesor del área técnica del liceo, Luis Donoso, señaló: “Para nosotros es muy importante que venga una persona de un sistema educativo mucho más avanzado que el nuestro y que nos enseñe a cómo poner en práctica la metodología de autorregulación. Enseñar a los estudiantes a observar sus errores y corregirlos de una forma más avanzada”, detalló el profesor participante de la capacitación.
La Jornada de Perfeccionamiento en Evaluación, tuvo una alta concurrencia que dejó a los profesores más actualizados sobre los métodos de evaluación pedagógica, ampliando el interés en los docentes y las ansias de continuar capacitándose sobre esta área.