Productores de tomates y pimientos se capacitan en almacenamiento de productos fitosanitarios
El Consejo Nacional de Producción Limpia organizó un taller en conjunto con la Seremía de Salud y el SAG en el campus de Agronomía de la Universidad de Tarapacá.
El manejo adecuado de las bodegas de productos fitosanitarios ayuda a prevenir los riesgos a las personas y al ambiente, y es de suma importancia para la trazabilidad de los productos agrícolas. Con ese objetivo, el Consejo Nacional de Producción Limpia realizó un taller de capacitación sobre almacenamiento de este tipo de productos, dirigido a los agricultores adheridos al Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector de tomates y pimientos de la Región de Arica Parinacota.
La actividad se realizó en el campus de Agronomía de la Universidad de Tarapacá, con la relatoría de Carlos Olivares y Manuel Centella, profesionales de la Seremía de Salud y del Servicio Agrícola y Ganadero respectivamente.
El secretario del Comité Regional de Producción Limpia, Jorge Vega, destacó que la capacitación se enmarca dentro del cumplimiento de una de las acciones del APL, la que establece que los productores deberán contar con un encargado de bodega debidamente capacitado y con funciones específicas.
“Como la seguridad del consumidor es hoy uno de los aspectos prioritarios en la cadena de abastecimiento alimentaria, el manejo de los productos fitosanitarios tienen un rol importante, tanto el registro de existencias y manejo en bodegas como las aplicaciones en los cultivos. Así se contribuye a dar trazabilidad a las hortalizas”, aseguró Vega.