Nueva ordenanza municipal sancionará el acoso callejero durante el carnaval
La normativa aprobada por el Concejo Comunal busca frenar el acoso en todas sus dimensiones, y que se da durante el Carnaval Andino en contra de las bailarinas del evento.

Como un importante hito en la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, fue catalogada la aprobación de la ordenanza que previene, prohíbe y sanciona el acoso callejero en la comuna de Arica. La herramienta legal impulsada por la Comisión Mujer del Concejo Municipal, presidida por la concejala Dolores Cautivo, viene a responder al llamado realizado por la sociedad civil organizada, agrupaciones y colectivas de mujeres.
Conforme al trabajo de la Oficina Comunal de la Mujer y de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y según las cifras entregadas por las policías y la Fiscalía Regional, el 97 por ciento de las mujeres en Arica son víctimas de acoso. Al mismo tiempo, 9 de cada 10 mujeres se han sentido observadas en espacios públicos por hombres solos y en grupo.
Aunque la ordenanza tiene un foco en el respeto a las personas en términos generales, el alcalde Gerardo Espíndola dijo que “no puede ser que una mujer camine por la calle y tenga miedo; no puede ser que una mujer que esté en una fiesta se sienta observada o humillada por un hombre. No puede ser que los jóvenes que ensayan K-pop frente al municipio sufran este tipo de situaciones”.
Elemento primordial
Asimismo, Espíndola señaló que “la ordenanza es una política pública que va a sobrepasar la voluntad de los alcaldes de turno, y va a mantener el respeto como un elemento primordial, en la sana convivencia de nuestra comuna”.
Por su parte, la concejala Cautivo manifestó que “la elaboración de esta ordenanza es un logro del movimiento de mujeres en el que participaron las diferentes colectivas, emprendedoras, feriantes y las bailarinas y dirigentas del Carnaval “Con la fuerza del sol”.
A su vez, declaró que “queremos que nos respeten, y que no nos acosen y violenten. Este es un paso para cambiar el chip del patriarcado que nos ha mantenido a las mujeres durante mucho tiempo como víctimas de acoso”.
“Más que sancionatorio, esto es algo educativo. Queremos que los niños y las niñas en las escuelas y los liceos se eduquen en el respeto. Y que esto también ocurra en las comparsas del Carnaval y en los lugares de trabajo. Y que nos demos cuenta que nos tenemos que respetar unos a otros”, sentenció.
La puesta en marcha de la ordenanza que previene, prohíbe y sanciona el acoso callejero, contempla una campaña de difusión y la instalación de un Punto Seguro en el circuito del Carnaval para que las mujeres que se sientan acosadas, sepan dónde acudir. En ese lugar las van a acoger y se van a pedir las imágenes de las cámaras de televigilancia de la Municipalidad de Arica para revisar los hechos.