Notable participación de padres y estudiantes en Machaq Mara de Escuela Ignacio Carrera Pinto
La Escuela “Ignacio Carrera Pinto”, se caracteriza por ser uno de los primeros establecimientos educacionales municipales en impartir la lengua aymara, dado que posee un 90% de estudiantes originarios de dicha etnia, siendo prácticamente el 50% que la habla. Es por esta razón que las tradiciones y celebraciones ancestrales son de gran importancia para esta escuela del DAEM.
Los estudiantes, junto a sus profesores, padres y apoderados le dieron la bienvenida al Machaq Mara con una celebración que abrió con una tradicional Pawa. Posteriormente toda la comunidad educativa compartió un gran desayuno, que incluyó platos tradicionales preparados por los apoderados, profesores y estudiantes.
El director de la escuela municipal, Nelson Rojo Vergara, contento con la masiva participación de la comunidad educativa, destacó: “Nuestra escuela es pionera en la enseñanza del idioma indígena aymara desde el año 2011 y destacándose por ser un establecimiento multicultural. Cada año subimos en la cantidad de alumnos y es esta la quinta vez que estamos enseñando la lengua aymara. Para nosotros como comunidad educativa es un placer compartir esta actividad masiva en presencia de padres, apoderados, profesores y alumnos. Acá quiero destacar el compromiso de nuestros profesores y apoderados en todo este tipo de actividades y ceremonias, puesto que acompañan siempre a nuestros alumnos”.
Los profesores, importantes impulsores de mantener las tradiciones y el aprendizaje de lo ancestral, también entregaron detalles de la actividad y el trabajo que se realiza en la escuela: “Hoy 21 de junio se termina un ciclo y comienza otro, puesto que el sol está en el hemisferio norte y empieza su retorno, por tanto hoy hace mucho frio, pero a la vez es el día más corto del año, es un día diferente para todos. Nosotros como aymaras lo celebramos porque está dentro del marco de nuestras costumbres y tradiciones, esta es una actividad milenaria que siempre y todos los años nuestra comunidad celebra.
“De igual forma me pone muy contenta saber que las escuelas municipales celebran al igual que nosotros los aymaras esta fecha, ya que existe un decreto a través del Ministerio de Educación que todos los establecimientos pueden celebrar el Machaq Mara y se hace dentro del calendario anual de cada escuela. La lengua aymara se practica en sus hogares y en la escuela se fortalece. Creo que nuestros niños están orgullosos de ser aymaras”, explicó la profesora de lengua aymara, quien dicta clases a niños de primero a sexto año básico.