Mujeres rurales, dirigentas y emprendedoras ariqueñas serán embajadoras en Prevención del VIH/SIDA e ITS

Más de 32 mujeres rurales, dirigentas y emprendedoras ariqueñas y parinacotenses participaron ayer en una de las “Jornadas Nacionales de Mujeres Rurales Embajadoras en Prevención del VIH/SIDA e ITS para mujeres del mundo rural”, encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura, Salud y de la Mujer y Equidad de Género.
El SEREMI de Agricultura de la región; Jorge Heiden, explicó que, en Arica y Parinacota, el 53% de los usuarios INDAP corresponde a mujeres, por lo que es muy relevante su participación en este tipo de instancias, y agregó que: “esperamos que estas jornadas permitan empoderar a las mujeres rurales en el autocuidado, que aprendan a protegerse de enfermedades de transmisión sexual y que además al ser embajadoras, puedan replicar los conocimientos aprendidos con otras mujeres rurales, porque, tal como lo mandató el presidente Sebastián Piñera, estamos trabajando para acortar la brecha entre el mundo urbano y el rural”.
Según indicó la SEREMI de Salud, Beatriz Chavez, “nos interesa transmitir que el VIH y las infecciones de transmisión sexual son un problema que requiere un urgente enfrentamiento, considerando que la principal herramienta de prevención es la educación y la promoción de autocuidado. Estas patologías no son patrimonio ni exclusividad de grupos, comunidades o nacionalidades, sino que es una temática que reside en las personas y en sus conductas”.
Finalmente, Yanet Crisaya, una de las participantes de la actividad, expresó que “ésta ha sido una excelente jornada, en a que todos los temas fueron muy relevantes y que, como mujeres rurales, debemos trasmitir a nuestra comunidad”.
Convenio de colaboración
Durante agosto del año pasado la Subsecretaría de Agricultura junto a la Subsecretaría de Salud Pública firmaron un convenio de colaboración para la promoción del sexo seguro, la prevención y control del VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual en un contexto de no discriminación en el mundo rural, acción que busca aunar esfuerzos en conseguir resultados que permitan una mejor calidad de vida de la población.
Estas jornadas, además, contemplan un módulo de “Violencia de Género” a cargo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para que las mujeres rurales puedan comprender que la violencia de género es un problema social que no debe ser naturalizado. El curso busca que además puedan identificar los tipos de violencia y qué hacer en caso de vivir esa experiencia.