Mostraron logros de la 4ª versión de Escuela de Negocios Indígena

negocios_indigenasVariados logros mostró en su 4ª versión la Escuela de Negocios Indígena, mediante una exposición llevada a cabo en el paseo 21 de mayo, con la participación de diversas organizaciones de toda la región, actividad que es financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi.

Los objetivos alcanzados por las 120 personas que a la fecha han sido beneficiadas pudieron reflejarse en una muestra que contemplo artesanía, gastronomía, turismo, agricultura y confecciones, y que pudieron ser apreciadas por gran cantidad de ariqueños y visitantes de los dos cruceros que recalaron en las últimas horas.

PAWA
La jornada inaugural de la exposición fue encabezada por el Gobernador de Parinacota, Roberto Lau, junto al Consejero Regional , Juan Poma, la directora regional de Conadi, Carmen Tupa, la concejala de Putre, Carola Santos, y los directores regionales de Sercote y Corfo, Claudia Opazo y Osvaldo Abdala, respetivamente.

Autoridades y expositores, participaron en una pawua con el objeto de augurar lo mejor para quienes de una u otra forma han sido beneficiados por la mencionada escuela, cuyos objetivos, por medio de la Consultora Tassili S.A. apuntan a desarrollar y fortalecer las iniciativas productivas de los microempresarios de la región, con un trabajo de seguimiento y capacitación, elaborando planes de negocios, pasantías y talleres especializados.

“Reconforta ver la forma que ha ido adquiriendo esta Escuela, y las diversas áreas que se han ido potenciando, con los contenidos que se han abordado junto a sus beneficiarios, mostrando productos de calidad, y que hoy vemos reflejado en esta exposición”, expresó Tupa.

SELLO DE IDENTIDAD
“Estimo que es una de las formas de apoyar y contribuir en la preservación de nuestra identidad cultural regional, y lo vemos en cada uno de los estand previstos para esta ocasión, en que nada escapa al contexto indígena de nuestra región”, expresó el Core Juan Poma, quien es el presidente de la Comisión de Cultura del Cuerpo Colegiado.

“Es una forma de dar el valor agregado a lo que nuestra región por años ha entregado a nuestras comunidades, y ellos han podido traducir en todo lo que hoy estamos viendo y degustando en un escenario propicio para darlos a conocer a esta gran cantidad de visitantes, en especial sus frutos y derivados”, expresó Carola Santos, edil putreña.

Tanto Poma, Santos y las restantes autoridades presentes, convinieron en continuar apoyando iniciativas de esta índole, y muy en especial ver formas de promover un sitio permanente de exposición que permita mostrar aquello que forma parte del diario vivir de las comunidades indígenas de las 4 comunas, y que forman parte de la identidad regional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba