Ministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Saball visitó casa piloto de conjunto Guañacagua III
Autoridades regionales encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, dirigentes y vecinos del sector, constataron en terreno un 30 por ciento de avance de las obras que relocalizarán a 473 familias aríqueñas.

Junto a la intendenta Gladys Acuña, los gobernadores de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana y Roberto Lau, la seremi Evelyn Müller, el director regional del Serviu, Juan Arcaya, dirigentes y vecinos de la población Guañacagua III, la secretaria de Estado quedó gratamente sorprendida con el estándar constructivo de las viviendas y destacó el proceso de participación ciudadana con el que se llevó adelante el proyecto, que hoy -a 5 meses de iniciadas las obras- alcanza un 30 por ciento de avance.
Al respecto, la ministra dijo que “estamos generando la oportunidad como Gobierno de que 473 familias tengan acceso a soluciones habitacionales que estarán integradas con otros proyectos que como ministerio estamos desarrollando en el sector, ya que serán parte del nuevo barrio El Alto, donde a futuro se construirán 2.000 viviendas nuevas que permitirán disminuir el déficit habitacional de la región”.
“Estamos llevando a cabo un proceso de recuperar la confianza de las familias, concretando nuestra promesa de relocalizarlas y tenemos la alegría de ver que este conjunto habitacional presenta un alto estándar, por la calidad de la urbanización y de la construcción de las viviendas, que incluye, por ejemplo, sistemas solares térmicos para proveer de agua caliente a menor costo”, explicó la ministra Saball, agregando que “todo esto permite que las familias puedan vivir adecuadamente en un barrio integrado y bien localizado”.
DIRIGENTES Y VECINOS
Matilde Huenchulao, presidenta de la población Guañacagua III, sostuvo que “estamos felices y le damos las gracias a la Ministra y a la Intendenta, porque nos han apoyado harto y nos han mostrado hoy la casa piloto, que está muy bonita y se ve muy buena”.
Por su parte, la presidenta de la agrupación de Casas Quebradas, Nora Ventura, dijo que “este es el reflejo del trabajo conjunto realizado entre el gobierno y los pobladores, puesto que participamos cinco comités en la toma de decisiones a la hora de elegir el modelo de nuestra casa, resolviendo inquietudes y necesidades una a una”.
Cabe destacar que el nuevo conjunto habitacional contará con espacios comunes para el esparcimiento de las familias, como una sede social, multicancha y áreas verdes. Se estima que las obras estén concluidas en mayo de 2017.