Lo mejor de la música de los 50, 60 y 70 en la feria itinerante «Vinilo es Cultura»
Los fanáticos de los discos tendrán la oportunidad de comprar e intercambiar los discos más famosos de la “era dorada del long play” en el mundo.
El hall del Teatro Municipal se prepara para recibir este sábado 18 de junio, a la XXI Feria Itinerante “Vinilo es Cultura”, que por primera vez viene a Arica, y cuya misión es visitar las distintas regiones del país llevando a coleccionistas y melómanos una variada selección de discos de vinilos que hoy ya se han instalado en el mercado como el formato musical preferido en aquellos que aman escuchar buena música.
La iniciativa se realizará desde las 12:00 a las 21:00 horas abierta a todo público, y es producida por el músico Jaime Atenas, saxofonista del grupo nacional Congreso, con el apoyo de la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Cultura.
La Feria ya ha visitado anteriormente con gran éxito y en más de una oportunidad, las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua, Temuco, La Serena, Antofagasta, Iquique y Punta Arenas, convocando a miles de personas que buscan reencontrarse con algún disco que por alguna razón perdieron en el tiempo, aumentar su propia colección, o incorporarse a esta renovada magia encantadora de su reproducción sonora.
En la muestra participarán siete de los expositores más importantes del formato que traen la más variada colección de música, desde clásicos del rock and roll hasta la nueva trova chilena, sumando aproximadamente más de tres mil discos de vinilo, que la gente podrá ver y si quiere, comprar con precios muy variados.
ERA DORADA
Feria Itinerante “Vinilo es Cultura” nace a comienzos de 2014 como una muestra de discos de vinilos de época. Está integrada por expositores de Santiago que cultivan todo estilo de música y que conocen la historia de cada uno de los vinilos que se exponen.
Reúne discos de las décadas de los 50, 60,70, «la era dorada del long play » y se nutre con una contundente carga de nostalgia y emoción por una época que vio surgir grupos musicales tan importantes como: The Beatles, Rolling Stone, Yes, Jethro Tull, Jimmy Hendrix o Violeta Parra, Víctor Jara, Los Jaivas, Congreso, Bolps en Chile, sólo por nombrar a algunos. También se podrá encontrar música del pop y new wave de los 80 hasta la actualidad.
El disco de vinilo fue un formato de reproducción del sonido basado en la grabación analógica de música. Se generalizó llamarlo simplemente disco de vinilo o sólo vinilo porque el material habitual para su fabricación fue y es el polivinílico. No obstante, en sus inicios los discos también se fabricaron con otros materiales, como el acetato. Desde el 2005 la venta de estos discos se ha visto incrementada en el mundo, llegando a crecer un 200% respecto del año anterior. Es el formato más longevo utilizado en la grabación de música.
VIGENCIA
Hoy en día el vinilo se sigue utilizando, principalmente en el ámbito de los coleccionistas. Muchos artistas (sobre todo bandas de décadas pasadas) publican en la actualidad sus álbumes en el formato de CD y también en vinilo, debido a que la demanda así lo indica.
Además, el vinilo se utiliza en la música electrónica como herramienta fundamental para el scratch y por su gran desempeño en audio. Son muchos los sellos discográficos que aún fabrican y distribuyen este formato, destinado generalmente a DJ y coleccionistas. Asimismo, una buena cantidad de músicos de importancia han publicado vinilos de sus álbumes, con lo que se estaría confirmando, una vez más, la paradójica alza de la popularidad de este formato en un mundo cada vez más digitalizado.
Sobre la base del conocido informe anual de Billboard: Nielsen Entertainment & Billboard’s 2014 Mid-Year Music Industry Report, explican que “sólo en el primer semestre de 2013 las ventas de vinilos se incrementaron en un 33.5 % respecto al mismo semestre de 2012, mientras que la venta de CD descendió un 14.2 %”, lo que es un dato fundamental para comprender el por qué los artistas se atrevan a reeditar sus producciones y vuelvan a grabar en este formato que sigue siendo el más fiel en cuanto a sonido se refiere.
Y es que hablar del disco de vinilo también es referirse a ese ritual aún vivo de posar la aguja sobre el disco para ver cómo se reproduce el sonido en el tocadiscos, ya que no se trata de un simple objeto sonoro, en un sentido más cultural, es toda una experiencia musical.