Llegarán 9 médicos destinados a los CESFAM de la Región
La directora (TP) del Servicio de Salud Arica (SSA), Verónica Silva Latorre, confirmó que, a contar del 1 de abril próximo, la Región de Arica y Parinacota aumentará de 20 a 25 los médicos en etapa de destinación y formación (EDF), que trabajan en los centros de salud familiar (CESFAM) y postas rurales, con la llegada de 9 nuevos profesionales.
La personera detalló que 7 de los médicos que se incorporan este año estarán en los distintos CESFAM de la comuna de Arica; mientras que los otros 2 tendrán su residencia en la localidad de Putre para formar parte del equipo del CESFAM de dicha comuna. A esto sumó, la continuidad de 5 plazas de odontólogos EDF en la Región.
Silva enfatizó que esta expansión de las plazas EDF para Arica es producto del programa de formación y retención de médicos y especialistas en el sector público de salud, que forma parte de los compromisos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que ejecuta el Ministerio de Salud a través de todo el país.
Asimismo, valoró el esfuerzo realizado por el SSA para garantizar que estos profesionales, conocidos antiguamente como los médicos generales de zona, estén presentes en todas las comunas de la Región, lo que marcó el hito histórico de destinar por primera vez a EDF residentes en las postas de Visviri, en noviembre de 2015, y de Codpa, en enero de 2016.
ESPECIALISTAS
La directora del SSA acotó que, entre abril y diciembre de este año, está previsto que se incorporen al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé 11 médicos y 4 odontólogos especialistas, para cumplir con su periodo asistencial obligatorio (PAO), luego de haber cursado becas financiadas por el Gobierno para obtener sus respectivas especialidades.
Por lo mismo, dijo, se espera que lleguen profesionales de psiquiatría pediátrica y de la adolescencia, neurología pediátrica, psiquiatría adultos, cirugía general, cirugía vascular periférica, fisiatría, psiquiatría forense, medicina interna, pediatría, endodoncia, ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial, odontopediatria y rehabilitación oral.
Silva recordó que, el 2015, el Hospital Regional recibió a 6 médicos especialistas por esta misma modalidad, en que deben trabajar el doble de años de estudios financiados, en las áreas de psiquiatría pediátrica y de la adolescencia, cirugía general, psiquiatría adultos, pediatría, cirugía general y medicina interna.
El Ministerio de Salud está embarcado en un plan de trabajo, en todo Chile, que incentive el ingreso de 1.110 médicos en la atención primaria de salud y que permita formar a4.000 especialistas durante el periodo 2015 al 2018.