Listo el Cuarto Festival de la Esquila a desarrollarse en Visviri

“Nuestro compromiso con nuestras comunidades rurales, al igual que las urbanas, ha sido permanente, y más aun con sus tradiciones, y este festival es una prueba de ello, en que de por medio está la producción camélida de los ganaderos de Parinacota a quienes hay que continuar apoyando”, expresó la Consejera Regional, Ximena Valcarce, quien junto a sus pares Diego Paco y Lucio Condori, asistieron a la jornada inaugural de la Festividad Tradicional de la Esquila, en su cuarta edición, que lleva a cabo la Asociación Indígena de Ganaderos que preside Marcelino Mamani, que se materializo con el financiamiento aprobado por el CORE , y el apoyo de la Municipalidad de General Lagos.

El evento, al que asistieron ganaderos asociados, contó con la presencia de un experto internacional en estas materias, el veterinario peruano, Sergio Colque, quien constató la forma en que se está trabajando en la mejora de los camélidos, y de manera muy especial en sus derivados, lo que denota el interés por alcanzar estándares de excelencia en el mercado nacional e internacional.

“La presencia de este experto es una forma de medir la calidad de nuestros camélidos, y, a la vez, visualizar los proyectos que aprobamos como CORE, y sobre todo, que es el único eje de desarrollo que tienen los altos de la provincia de Parinacota, y ver otras formas de cómo inyectar más recursos, mediante un programa ganadero que sea auspiciado por el Gobierno Regional”, resaltó Condori.

“Estimo que es necesario continuar respaldando iniciativas de esta índole, con todo lo que implica el conocimiento empírico que ellos aplican, que con la activación del Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de General Lagos y la Universidad de Concepción, gracias al alcalde Alex Castillo, más la presencia de expertos veterinarios de países vecinos, estoy seguro que la mejora del ganado será mucho más sustantiva”, concluyó Paco.

En la oportunidad se llevaron a cabo exposiciones de ejemplares del ganado camélido, estand de artesanía en lanigrafia camélida, degustación de gastronomía local, y la puesta en escena de bailes tradicionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba