La Ruta del Machaq Mara de las escuelas municipales
Siguiendo la ruta del Machaq Mara de las escuelas municipales, el viernes 24 de junio, nos encontramos con diversas celebraciones organizadas por las escuelas del DAEM. En la oportunidad nos trasladamos a tres colegios municipales, para conocer en terreno como las comunidades educativas celebran esta festividad andina.
Primero nos recibió la Escuela Tucapel, con una tradicional pawa, mesas perfectamente decoradas con comida aymara, ubicadas en el patio principal, para el disfrute de los estudiantes e invitados especiales. Ocasión en que los alumnos realizaron esplendidas presentaciones folclóricas y teatrales alusivas a las leyendas y costumbres de la región. La directora de la Escuela Tucapel, Susana Contreras, destacó la participación de los estudiantes incentivados por sus maestros y apoderados: “Este es un trabajo articulado desde NT1 hasta octavo año, es el fruto del trabajo de todos los docentes, muy contenta con el resultado de lo que se ha hecho para celebrar este Nuevo Año Aymara”.
Otro de los establecimientos educacionales municipales, que efectuó un colorido y alegre Machaq Mara, fue la Escuela “Ricardo Silva Arriaga”, donde la celebración fue con bailes y música andina, en la que participaron también los padres y apoderados. Colegio que no se quedó atrás con los stands montados especialmente para la ocasión, así explicó el director del colegio, Arturo Vélez: “Hace casi más de 16 años que lo estamos haciendo, actividad que consiste en transmitir a nuestros alumnos las costumbres ancestrales. Todo lo que se ve acá, es participación de los alumnos, profesores y sobre todo los apoderados. Hay un esfuerzo para todo, los trajes, comidas, bailes, para que nuestro Machaq Mara quede en el aprendizaje y memoria de los alumnos”.
La Escuela América, fue otro de los establecimientos educacionales que también se preparó para recibir el Machaq Mara, oportunidad en que los estudiantes, presentaron diferentes bailes andinos y representaciones artísticas culturales, desde prekinder hasta octavo año básico. Es así, como lo detalló el director de dicho colegio, Juan Iglesias: “A partir del martes 21 de junio comienza todo, con la rogativa en el cerro Chuño, con los niños, profesores y asistentes de la educación. Hacemos la rogativa por la Madre Tierra y el Tata Inti, sumado a la festividad que tenemos organizada hoy en la escuela, en la que participan todos los niños de prekinder a octavo año básico con la presencia de los apoderados”.
El director del DAEM, Darío Marambio, destacó el entusiasmo y amplia participación de las escuelas municipales: “El Machaq Mara es una actividad muy relevante en la formación valórica, sobre todo porque se fortalece el sentido de pertenencia, la herencia ancestral y la rica cultura con la que cuenta esta región, la región culturalmente más rica de Chile”.
Cabe destacar los muy bien organizados Machaq Mara de los Liceos Agrícola, y Artístico, a su vez, las Escuelas, España, Carlos Condell de la Haza, Jorge Alessandri Rodríguez, Ignacio Carrera Pinto. El Machaq Mara de las Escuelas del Microcentro, efectuado en las Presencias Tutelares, entre otros establecimientos educacionales del DAEM.