La juventud confía más en algún amigo o amiga que en sus padres
El estudio, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud y en conjunto con CADEM, también arrojó que el 48% de los jóvenes indican que los adultos responsables de su crianza, mantenimiento económico y cuidado personal les controlan o controlaban la hora de llegada a sus hogares cuando salen de noche.
El estudio “Involucramiento Parental” elaborado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y CADEM, en el cual se encuestó a 1.110 jóvenes de entre 15 y 29 años, dio a conocer que un 67% de los jóvenes cree que la juventud confía más en algún amigo o amiga que en sus padres.
Además se desprende que sólo un 48% de los jóvenes indican que los adultos que están a su cargo les controlan la hora de llegada a sus hogares cuando salen de noche.
El sondeo también dio a conocer que el 50% de la población encuestada declara que el adulto encargado de su crianza, mantenimiento económico y cuidado personal, sabe o supo de las páginas que visitan en internet.
En cuanto a las situaciones de control parental, 77% de la juventud encuestada indica que el (o los) adulto(s) responsable(s) de ellos sabe o supo qué programas de televisión ve o vio.
Por otro lado, se observa que un 41% de los jóvenes encuestados declaran tener inconvenientes de comunicación y falta de tiempo para compartir en familia, siendo esto proporcionalmente mayor en las personas jóvenes del nivel socioeconómico bajo.
En relación a los temas de interés conversados entre las personas jóvenes encuestadas y el o los adulto(s) responsables de su crianza, mantenimiento económico y cuidado personal, casi el 60% de la población joven encuestada declara hablar “mucho” sobre educación junto a dicho(s) adulto(s).
En cuanto a la conversación sobre temas personales de la juventud encuestada con el o los adulto(s) responsables de su crianza, mantenimiento económico y cuidado personal, se observa que los temas que proporcionalmente más declaran conversar “mucho” son: “planes y proyectos de futuro” (71%) y “permisos y salidas” (57%).
Mientras que un 45% de la juventud encuestada dialoga con “mucha” frecuencia acerca de temas relacionados al consumo de drogas y alcohol, sólo un 20% conversa “mucho” sobre su vida sexual con el o los adulto(s) responsable(s) de ellos.
AMISTADES
El 67% de las personas jóvenes encuestadas indican estar “de acuerdo” con que “en general los jóvenes confían más en algún amigo o amiga que en sus padres”. Por otro lado, casi el 65% que “en decisiones familiares, la opinión de los hijos es escuchada por sus padres”.
Asimismo, el 87% de la población joven encuestada declara que en general los adultos responsables de su crianza, mantenimiento económico y cuidado personal, si preguntan (o preguntaban) quienes eran o son sus amistades.
52% de la juventud encuestada concuerda que el o los adulto(s) responsable(s) de ellos saben “mucho” quienes conforman o conformaban su círculo principal de amigos; asimismo, el 49% señala que dicho(s) adulto(s) conocen o conocían “mucho” a las personas con las que se juntan (o se juntaban) regularmente al salir de sus casas.
Asimismo, el 73% de las personas jóvenes encuestadas señala que el (o los) adulto(s) responsable(s) de su crianza “siempre” los llama (o llamaba) para saber dónde se encuentran o encontraban cuando no están en sus hogares.
El 62% de las personas jóvenes encuestadas señala que el o los adulto(s) responsable(s) de ellos conocen (o supieron) “mucho” acerca de las actividades relacionadas al colegio (pruebas, horarios, etc.).
RESPONSABILIDADES DE LOS JÓVENES
En cuanto a las exigencias a las personas jóvenes encuestadas por parte de el o los adulto(s) responsables, se observa que lo más importante es la mantención de un buen rendimiento académico (87%). Al mismo tiempo, un 64% de la juventud encuestada indica que se les exigía realizar labores domésticas.
Alrededor del 20% de la población joven encuestada señala que el (o los) adulto(s) responsable(s) de ellos les exigían trabajar. Quiénes porcentualmente más declaran esta exigencia por parte de el o los adultos principal(es) a cargo de ellos son los hombres mayores de 20 años y las personas jóvenes de nivel socioeconómico bajo.
TIEMPO LIBRE Y COMPROMISOS FAMILIARES
En relación al tiempo libre que pasan (o pasaron) las personas jóvenes encuestadas con su familia, cuando se les consulta por la frecuencia con que se sentaron a comer regularmente con el o los adulto(s) responsable(s) de su crianza, mantenimiento económico y cuidado personal, casi el 80% lo hace (o hizo) “mucho”.
Por otro lado, más del 60% indica participar “mucho” en reuniones familiares, y la mitad de la juventud encuestada afirma también salir “mucho” con su familia de viaje o paseo.