Juzgado de Garantía y Corte de Apelaciones de Arica explican ley de tramitación digital a fiscales y servicios públicos

jueces_fiscalesA ocho días de la entrada en vigencia de la ley que norma la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales en la jurisdicción, la Corte de Apelaciones y tribunales de Arica continúan organizando jornadas de difusión de esta nueva normativa.

Con este objetivo, representantes de la Intendencia Regional, Sename, Senda, Dirección Municipal del Tránsito, Contraloría Regional, Servicio Médico Legal y del Servicio de Salud, concurrieron al Juzgado de Garantía de Arica, donde el administrador del tribunal, Hernán Torres, y el experto informático Francisco Otárola, les explicaron los principales contenidos y cambios que implicará la entrada en vigencia de la nueva normativa, el próximo 18 de junio.

En el encuentro, se dio espacio, además, para intercambiar opiniones y aclarar dudas y responder preguntas y consultas, especialmente relacionadas a cómo obtener y como usar la clave única para realizar la tramitación digital de causas.

Asimismo, se les entregó a los asistentes material informativo elaborado por el Poder Judicial, que explica en forma resumida los principales alcances de la ley 20.886.

En tanto, fiscales del Ministerio Público se reunieron en la Corte de Apelaciones de Arica para, a través de videoconferencia, recibir insumos e información sobre la ley de tramitación digital de un profesional del Departamento de Desarrollo Institucional (DDI) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Arica, Eduardo Camus, afirmó que la nueva normativa mejorará la eficiencia de la tramitación de los procesos judiciales, permitirá a todos los ciudadanos ingresar al sistema y conocer el estado de causas desde cualquier computador, evitando la pérdida o extravío de documentos.

“La ley 20.886 permitirá disminuir los tiempos y costos de tramitación de causas; mejorará los estándares de seguridad, trazabilidad y eficiencia; facilitará el acceso a la justicia y contribuirá a rebajar el uso del papel, contribuyendo a la política de sustentabilidad del Poder Judicial”, agregó el ministro Camus.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba