Justicia devuelve terminal internacional al municipio «regalado» por Valcarce a Frías
Y se hizo justicia en relación al terminal internacional terrestre, que durante la administración municipal de Carlos Valcarce, fuera prácticamente regalado al empresario, hoy preso en la cárcel de Acha, Jorge Frías.
El terminal, que fuera «vendido» al empresario Frías de Asevertrans, fue traspasado por la suma de 300 millones de pesos, con el pretexto que esos dineros e utilizarían en la construcción del nuevo edificio consistorial, hecho que nunca ocurrió y que dichos fondos fueron principalmente destinados a pagar sueldos, lo que configura el delito de malversación de fondos o simplemente un engaño a los miembros del concejo municipal que aprobaron dicha venta, hecho que no era indispensable, considerando que dicho terminal dejaba buenas utilidades al municipio.
Dentro de las cláusulas de venta, indicaba que luego de diez años, es decir en 2016, este, el terminal, podría ser enajenado y dejar de cumplir su función. Sin embargo el Primer Juzgado de Letras de Arica, dejó sin efecto dicho contrato de venta, por existir, por parte de Frías, incumplimiento de la compraventa.
La sentencia, ejecutoriada el 27 de febrero, fue dictada el 5 del mes pasado, en la que se consigna el incumplimiento del contrato por parte del empresario Jorge Frías, quien además fue condenado al pago de una indemnización por los perjuicios causados por este incumplimiento.
Irregularidades
El 20 de mayo del año 2010, la Contraloría Regional emitió un informe en el que se sindica que de acuerdo a la investigación realizada por dicho órgano fiscalizador, detectó una serie de irregularidades, las que no fueron aclaradas.
Carlos Valcarce, alcalde en aquel entonces firmó un contrato con Frías con obligación modal, el que no aseguraba la continuidad del servicio de transporte de pasajeros Arica-Tacna y que luego de 10 años, se podía cambiar el giro del terminal y proceder a su venta.
Esta determinación judicial, permite al municipio ariqueño, recuperar un bien, nunca debió haber sido enajenado y menos aún haber utilizado los fondos en otros items no considerados, produciendo un daño al patrimonio del municipio.