En la oportunidad, las niñas y niños provistos de palas y brochas desenterraron – desde cajones con arena- varias láminas de momias, tubérculos y utensilios correspondientes a la Cultura Chinchorro. Así también observaron con mucha atención un video sobre la momificación para luego modelar con arcilla a los habitantes de esa época.
Paula Bórquez, directora del jardín infantil manifestó que la experiencia pedagógica se caracterizó por el entusiasmo y protagonismo de los párvulos, quienes evidenciaban en sus rostros la maravilla que sentían al encontrar los “tesoros” de la milenaria cultura.
Explicó que la actividad servirá como registro audiovisual para el Proyecto de Convenio del Consejo de Defensa del Estado y la Universidad de Tarapacá denominado “Conservación, Protección y Postulación de las Momias Chinchorro a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”, a través de la cual se está realizando un ciclo de cuatro documentales de difusión, conservación, educación patrimonial y puesta en valor del patrimonio arqueológico.
Mientras que Sandra Flores, directora regional de JUNJI, resaltó la importancia que significa educar desde la primera infancia en el valor por los orígenes y las tradiciones de los pueblos.