Jump Chile comenzó su búsqueda de emprendedores en el norte del país
El concurso nacional de emprendimiento universitario, iniciativa del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y SURA, realizó su segundo lanzamiento regional en la Universidad de Tarapacá en Arica.
Este martes 14 de junio fue el Lanzamiento del Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario Jump Chile en Arica. Esta iniciativa del Centro de Innovación UC y SURA busca apoyar a estudiantes de pre y postgrado de todas las instituciones superiores del país que tengan ideas innovadoras para el desarrollo de productos, prototipos y modelos de negocio, con el fin de llevarlas al mercado.
El encuentro en la región de Arica y Parinacota se realizó en la Universidad de Tarapacá, siendo el segundo de los lanzamientos regionales, que iniciaron ayer en Punta Arenas y terminan mañana en Temuco.
“Para nosotros es muy importante desarrollar un ecosistema de emprendimiento, no sólo en Santiago, sino también en regiones, donde hay mucho talento con potencial de crear soluciones innovadoras, que sirvan al país y al lugar de donde se emplazan”, sostuvo el Director del Centro de Innovación UC, Conrad von Igel.
Durante estos 4 años han sido 70 los proyectos los que han postulado desde esta región, y sólo en 2015, fueron 20 equipos los que participaron de las áreas de Arte/Música/Cultura, Emprendimiento Social y Salud. Los integrantes, en su mayoría, fueron alumnos de la Universidad de Tarapacá, seguidos por el Instituto Profesional Santo Tomás, Inacap y el Centro de Formación Técnica de Tarapacá, de las carreras de Ingeniería, Pedagogía en Educación Física y Trabajo Social.
El modelo Jump
En total han sido 5.348 proyectos los que han postulado durante estos cuatro años de todas las regiones de Chile y otros países de Latinoamérica, tales como Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, involucrando a más de 12 mil emprendedores en el proceso de talleres y selección que contempla el concurso. De estos, 45 equipos han resultado ganadores, los cuales en su conjunto han levantado más de US $3.100.000 en inversión.
“Estas iniciativas traen desarrollo, más trabajo y bienestar para todos. Además, son desarrolladas por jóvenes y apoyarlos constituye parte esencial de nuestro desafío, pues en ellos es donde se encuentra el mayor potencial, con el cual podemos llegar a cambiar muchas cosas”, destacó la Gerente de Marketing de SURA Asset Management Chile, Ana María Matthias, quién además confirmó que por tercer año consecutivo la Compañía entregará la Mención Sostenibilidad SURA, que premia al proyecto que mejor conjuga los aspectos económico, social y ambiental.
Las instancias en las que se divide Jump Chile exigen que los participantes trabajen durante cuatro meses en su idea inicial, tanto en el problema en que se enfocan cómo en la posible solución y sus potenciales clientes y usuarios. Para esto, durante septiembre, octubre y noviembre se desarrollan talleres los en distintas ciudades del país y, además, la materia de estas instancias son subidas online como videos a la web www.jumpchile.com para que todos los equipos puedan trabajar y perfeccionar sus innovaciones.
Tras el paso de las etapas, el proceso finaliza con el desarrollo de un mínimo producto viable o prototipo inicial, que es presentado en la Semifinal, donde se escogen los proyectos ganadores.
Los interesados pueden postular en www.jumpchile.com hasta el 26 de agosto de 2016. Se trata de un proceso fácil y rápido donde deberán identificar a los miembros del equipo (de 2 a 6 personas), describir el problema que buscan resolver, los usuarios y clientes que se beneficiarán y la posible solución.
Pueden participar equipos de alumnos de pre y postgrado de todas las instituciones superiores del país y de Latinoamérica, que estén integrados al menos por dos estudiantes. Además, en equipos sobre 3 integrantes se permite que uno de sus miembros no esté estudiando, siempre y cuando demuestre ser clave para la realización de la idea. Puede tratarse de un académico, emprendedor o profesional que ayude al avance del proyecto.
Los premios
En la versión 2016 de Jump Chile, se seleccionarán 10 ganadores que deberán presentarse en la Gran Final prevista para el 15 de diciembre de 2016, entre los que se repartirán más de 40 millones de pesos entre premios y aceleración. Estos incluyen mentorías, espacios de coworking, pases “fast track” a convocatorias de Incuba UC, un premio de Sostenibilidad otorgado por SURA y una pasantía de ProChile en algún país de Latinoamérica, que cuente con oficinas de este organismo. Además de un cupo para participar en el Business Model Competition: una prestigiosa competencia internacional liderada por destacadas universidades del mundo, especializadas en innovación y emprendimiento.