Jóvenes del Centro de Capacitación Laboral monitorean las sillas anfibias para discapacitados
El equipo encargado del proyecto “Playas Inclusivas” lo conforman 14 personas: coordinador, monitores, profesores y salvavidas.
Monitores de las sillas anfibias ubicadas en las playas el Laucho y Lisera se manifiestan orgullosos y contentos de ayudar a personas discapacitadas para disfrutar del mar y su entorno. Cinco de los diez jóvenes monitores que tienen a cargo el manejo de los vehículos especiales del programa “Playas Inclusivas”, pertenecen al Centro de Capacitación Laboral, Reino de Bélgica del DAEM.
Roberto Carlos Mora, es uno de los monitores del proyecto inclusivo: “Estas sillas son muy buenas para las personas discapacitadas, para que experimenten un momento en el agua. Les colocamos chalecos salvavidas por seguridad, ayudamos para que den una vuelta por la playa, estamos en el agua con ellos por alrededor de 15 a 20 minutos y vemos sus rostros muy felices”.
Todas aquellas personas con algún tipo de discapacidad, sin importar su edad, pueden acceder a este beneficio, gratuitamente, que les permite ingresar al agua en las sillas anfibias con la ayuda de tres monitores, programa que se implementará hasta el 31 de marzo de este año.
El coordinador del proyecto “Playa Inclusiva” y profesor del DAEM, Marco Montesinos, detalló el trabajo con las personas con discapacidad. “Ha sido una experiencia maravillosa, hemos tenido casos que nos han conmovido de personas que durante veinte o más años no se han metido al mar, ver sus rostros, sus emoción, es gratificante.
Hemos visto familias que han llorado con esta actividad, ya nos sentimos compensados y orgullosos de poder llevar este proyecto en el ciudad de Arica. Estamos hablando de playas inclusivas y a su vez de inserción laboral inclusiva, para nuestros jóvenes del Centro de Capacitación Laboral”.
Por su parte el director del DAEM, Darío Marambio, detalló: “Una experiencia maravillosa, gracias al Gobierno Regional, la Municipalidad y el DAEM, se está llevando a cabo. Hemos podido constatar en terreno el tremendo espíritu y la vocación de servicio del encargado y del equipo de monitores, salvavidas y asistentes. Porque estoy seguro, pese a que son muy jóvenes, es una experiencia que los va marcar de por vida. Es un trabajo que va más allá de lo meramente laboral, que impacta también en el espíritu humano”.
El proyecto “Playas Inclusivas”, se lleva a efecto gracias a los recursos aprobados por el Consejo Regional, el DAEM es el encargado de ejecutarlo y SENADIS es responsable de la administración. Cabe señalar, que las sillas anfibias, junto al equipo de monitores, se encuentran en las playas la Lisera y Laucho, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.