Jóvenes de familias vulnerables conocieron como funciona una empresa de verdad

a los jóvenes las técnicas del tratamiento de la aceituna de Azapa[/caption]Con éxito se desarrolla el Programa *Yo Trabajo Jóvenes familias seguridades y oportunidades, Fosis Arica y Parinacota 2015, territorio comunal Arica*, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS que busca que jóvenes de familias vulnerables puedan conocer sus capacidades, potenciarlas e insertarse en el mercado del trabajo formal, así como también desarrollar habilidades para el emprendimiento.
Parte de esta línea de trabajo desarrollada por el FOSIS, es visitar empresas ´productivas, para que los muchachos y muchachas se familiaricen con la vida productiva y puedan conocer también experiencias de emprendimiento que han resultado exitosas.
Una de las empresas que visitaron los jóvenes, fue la productora de aceitunas, del agricultor Marko Gardilcic, donde los jóvenes recorrieron las dependencias e hicieron diversas consultas guiados por su propio dueño, con marcado interés por esta área.
Una de las jóvenes que participó de la visita, fue Idalia Carranza, quien valoró el la jornada en terreno. “Me pareció bien, porque nosotros que no tenemos mucha experiencia en lo laboral, esto nos incentiva, ya que el expositor nos decía que sus logros no lo hizo de la noche a la mañana, sino que al comienzo trabajó como empleado, luego tuvo la idea y la concretó, a largo plazo y no desesperándose”. Aseguró que el hecho de ver en terreno el funcionamiento de la empresa “fue genial porque nos da muchas ideas de cómo emprender”.
En tanto, Miguel Ángel Fuenzalida evaluó como positiva la visita a la empresa, ya que le permitió conocer que si bien “surgir en la vida” es difícil, “hay que sacrificarse y trabajar para lograr las metas que uno quiere”.
Por su parte, Ronald Valenzuela expresó que le pareció interesante conocer la empresa. “Aprendí que en la vida para lograr las metas se debe trabajar, trabajar y trabajar y que durante ese camino, habrá momentos positivos como también difíciles y que en esos instantes uno nunca debe darse por vencido, sino que aprender de los errores y mejorar día a día”.
En tanto, la directora regional, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, María Cid Figueroa, destacó que el desafío del programa es contribuir en forma real y concreta a la superación de la pobreza, entregando herramientas para la vida laboral ya sea en forma dependiente o independiente.
“Como institución, dentro del trabajo que desarrollamos, también estamos enfocados en contribuir a mejorar las condiciones en que viven y se desenvuelven los jóvenes en la sociedad, porque en ellos radica un poco la esperanza de desarrollo, prosperidad y de una vida más digna en nuestro país”.
Para Gardilcic en tanto, la experiencia fue motivadora y agradeció la oportunidad que los jóvenes conocieran su empresa.
“Es un gran orgullo poder contribuir a que estos muchachos quieran aprender y trabajar. Ojalá que un día, cada uno de ellos sea independiente. El primer paso es difícil, lo otro llega solo y eso deben saberlo los muchachos”, aconsejó el empresario.
La iniciativa busca contribuir a que los jóvenes mejoren sus condiciones de empleabilidad, a través del desarrollo y uso de sus propias capacidades, considerando un Plan de inserción laboral individual y el acceso al mercado laboral formal.
El programa está dirigido a jóvenes de ambos sexos y está siendo ejecutado por la Consultora Crecer Proyecciones Ltda.