Internos celebran Año Nuevo Aymara en Complejo Penitenciario de Acha
La actividad que se realizó en el Complejo Penitenciario de Arica, demostró el entusiasmo y la coordinación de los bailarines y bailarinas al ritmo musical
En el marco del Día Nacional de los Pueblos Originarios, Gendarmería de Chile, junto a la Escuela E-93 «Pedro Gutiérrez Torres» y con el apoyo del Gobierno Regional, realizaron la celebración del Año Nuevo Aymara, en el Complejo Penitenciario de Arica.
La tradicional actividad artística y cultural, congregó la participación de más de 150 personas que se encuentran privadas de libertad, quienes durante meses ensayaron los diferentes bailes, para presentar un colorido, brillante y masivo pasacalle, donde fueron los principales protagonistas al ritmo de morenadas, tinkus, caporales, sayas y tarqueadas, terminando su presentación en un acto central. El evento fue presenciado por diversas autoridades como también por internos e internas de los diferentes módulos del recinto penal.
El director regional de Gendarmería de Chile, Arica y Parinacota, coronel Juan José Navarrete Gamboa expresó que «para nosotros como Gendarmería de Chile, el día de hoy es muy emotivo con el desarrollo de esta actividad de celebración del Año Nuevo Aymara. En realidad un esfuerzo sobrehumano de la Escuela E-93 con Gendarmería de Chile en conjunto y también con el apoyo del Gobierno Regional y de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, que estuvo constantemente apoyándonos en llevar a efecto esta actividad, donde se pudo apreciar la múltiple participación de diversas agrupaciones de bailes, integradas por la población penal, que hoy embellecieron este Complejo Penitenciario».
Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Leonel Huerta Fernández manifestó que «la cultura se vive en todos los ámbitos. Las personas privadas de libertad y especialmente las que están en el Complejo Penitenciario de Acha, tienen el derecho fundamental a celebrar sus costumbres y el Año Nuevo Aymara es parte de eso, 5.524 años que se celebra. Es importante agradecer a Gendarmería y al Gobierno Regional que han aportado a esta actividad».
En tanto, el defensor regional, Claudio Gálvez dijo que “en realidad este tipo de actividades son cosas notables que se dan dentro del sistema penitenciario, no solamente por un tema inclusivo de la celebración del año nuevo aymara sino que básicamente por lo que significa en término de reinserción, el hecho de realizar esta actividad, que sean organizadas por el liceo, los módulos de trabajo. Para nosotros como Defensoría, es especialmente importante ver que se realicen este tipo de actividades dentro de la cárcel, la trascendencia que tiene para los internos y la reinserción de ellos».
Para el desarrollo de este evento, donde los bailarines, bailarinas y músicos demostraron su talento y belleza, este año se contó con el apoyo del Gobierno Regional y del Consejo Regional, quienes aprobaron un proyecto que presentó Gendarmería de Chile, al 6% de los fondos FNDR. El proyecto implicó una inversión de $9.513.000 pesos.