INIA renueva su compromiso institucional con el uso eficiente del agua en la agricultura
En el Día Mundial del Agua, el Director Nacional del INIA dio a conocer las acciones que está desarrollando este organismo del MINAGRI, entre ellas, el sistema de cosecha de agua lluvia, los trabajos para hacer más eficiente el riego y el desarrollo de variedades vegetales que requieren menos agua.
El Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota; Miguel Saavedra Palma, señaló que en la Región de Arica y Parinacota INIA Ururi se suma a la celebración del Día Mundial del Agua mediante acciones de transferencia a los agricultores, orientadas a aumentar la eficiencia en el uso del recurso hídrico.
El Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, al conmemorarse ayer el Día Mundial del Agua, destacó el compromiso del Ministerio de Agricultura y del INIA con la gestión hídrica y el uso eficiente del agua en la agricultura y la ganadería.
“El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, como vicepresidente del Comité de Ministros del Agua, creado por la Presidenta Michelle Bachelet, se refirió a la intensa política para tecnificar el riego, para que utilicemos de la forma más racional posible este recurso escaso y adquirió el compromiso de contribuir a asegurar la disponibilidad y eficiencia en el uso de agua para riego. Como institución dependiente del Ministerio de Agricultura, nos sumamos a ese compromiso a través de más de 40 proyectos que hoy tenemos en ejecución, en distintas zonas del país”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota; Miguel Saavedra Palma, señaló que en la Región de Arica y Parinacota INIA Ururi se suma a la celebración del Día Mundial del Agua mediante acciones de transferencia a los agricultores, orientadas a aumentar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, a través de la utilización de instrumentos de control, cubrimiento de estanques y riego en base a la demanda del cultivo, evitando riego excesivos y poco eficientes, además de incrementar la competitividad de las especies hortícolas cultivadas en la región.
Entre las acciones que realiza esta institución, se destacó que en el INIA se trabaja para aumentar la eficiencia del uso del agua de riego en la producción de alimentos; se utiliza herramientas modernas como información satelital, estaciones metereológicas automáticas y sensores de humedad del suelo para optimizar el riego; generamos variedades de alimentos eco-eficientes, que requieren menos agua para su producción; se mide la huella del agua de los productos alimentarios y se propone manejos para mejorar la gestión hídrica a nivel predial, además de capacitar a los agricultores para que utilicen eficientemente el agua, en lugares donde el recurso hídrico es escaso, mejorando así las condiciones de vida de la población rural. Además, se destacó el desarrollo de sistemas de cosecha de aguas lluvia que se han instalado con fines demostrativos y productivos en más de 1.000 predios agrícolas del país.
A través del monitoreo en tiempo real de datos metereológicos, el INIA entrega información en línea a los agricultores. Al respecto Kalazich resaltó que “el INIA cuenta con más de 100 estaciones meteorológicas que forman parte de la Red Agroclimática Nacional y gracias a esto podemos informar adecuadamente y oportunamente a las autoridades, a los asesores técnicos y a las productoras y los productores agrícolas y ganaderos del país, para que puedan tomar buenas decisiones”, indicó Julio Kalazich.
Además, sostuvo que “en algunas zonas como la Región de Coquimbo, por ejemplo, estamos estableciendo un Centro de Análisis para la Agricultura de Riego basado en el uso de Información Satelital, Sistemas de Información Geográfica y Tecnologías de la Información, todo ello para apoyar a este sector en el uso cada vez más eficiente del agua”.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país.
Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl