Fotógrafo ariqueño Christian Jamett expondrá en el Centro de las Artes y Cultura de Querétaro México

El entierro de "Ño Carnavalón", bajo la lente de Christian Jamett
El entierro de «Ño Carnavalón», bajo la lente de Christian Jamett
La exposición Afrodescendiente del fotógrafo chileno Christian Jamett, se inaugurará el 1 de abril a las 19:00 hrs en el Centro de las Artes y Cultura de Querétaro México, Dependiente de la secretaría de cultura del mismo país (ministerio de cultura para nosotros). La exposición contempla 48 imágenes de gran formato en blanco/negro, exposición que ve la luz después de dos años de trabajo y que se enmarca como apoyo a las agrupaciones Afrodescendientes que existen en Chile y que hoy luchan por ser reconocidos como pueblo originario y estar dentro del CENSO 2022.

El trabajo de Christian Jamett, es un registro que abarca la cotidianidad de la vida de los afrodescendientes, hasta situaciones más íntimas, como el entierro de Ño Carnavalón (muñeco de trapo que personifica la época de fiestas y carnavales). Se suman a la exposición retratos de ancianos e historias de vida de personajes célebres de ese mundo de esa comunidad, como el “Tuco” y “Marta la costurera” (encargada de hacer los trajes típicos a los afrodescendientes). Las fotografías fueron tomadas al interior de la ciudad de Arica en el Valle de Azapa, el mismo valle que recibió a sus ancestros africanos quienes llegaron para ser sometidos como esclavos en tierras de Sudamérica como Bolivia, Perú y Chile.

Centro de Artes y cultura de Querétaro México
La muestra se emplazará en una galería de 25 metros por 15, donde existe una preocupación especial por la obra del artista, donde la muestra está bajo el asesoramiento constante de una museógrafa, quien ha dispuestos espacios y tiempos para la misma, con un esquema definido y colores propicios para que se cumpla con el objetivo de la exposición Afrodescendiente, que es lograr visibilizar a un grupo humano que aun parece estar invisible a los ojos del estado chileno.

Las fotografías
Las imágenes tienen una sutil luz que ilumina la fotografía de manera precisa, generando una atmósfera única y romántica en cada escena captada, la que combinada con los tonos oscuros de la piel de sus protagonistas, resaltan su presencia en las 48 imágenes que lucen por si solas.

Edición de las fotografías
La edición de las fotografías se basó en un banco de imágenes que bordean mas de 500 fotografías y para tal proceso Christian Jamett contó con la colaboración del destacado fotógrafo de National Geographic Ed Kashi, con quien mantiene una amistad y quien ayudo a la elección de las imágenes que hoy forman parte de la muestra.

La exposición Afrodescendiente, se expondrá durante todo el mes de abril hasta el 30 y contempla además un taller que realizará el fotógrafo chileno para los amantes de la fotografía, donde el foco será un visionado a los trabajos de los participantes. La muestra contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de México y el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Arica, en donde su alcalde Salvador Urrutia destaca la iniciativa valorando el trabajo del artista en torno a una temática tan importante y cercana a los chilenos, pero que muy pocos conocen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba