Fiscalización detecta 46 por ciento deficiencias en torno a notificaciones incluídas en Plan AUGE

salud_fiscalizacion_gesOnce establecimientos de salud de los niveles ambulatoria y hospitalaria fueron fiscalizados entre febrero y abril del presente año, por Superintendencia de Salud en la región de Arica Parinacota con la finalidad de medir el cumplimiento de la normativa en torno a la notificación de enfermedades incluidas en el Plan AUGE. El proceso arrojó diversos resultados.

“Los prestadores de salud deben informar, a los beneficiarios de la ley, que tienen derecho a las Garantías Explícitas en Salud otorgadas por el AUGE, a través del denominado Formulario de Constancia Información al Paciente GES, documento formal que debe ser conocido y firmado tanto por el paciente como por el profesional que lo informa”, manifestó el agente regional, Rafael Moreno.

Los establecimientos públicos fiscalizados -de niveles ambulatorios- fueron el CESFAM Dr. Amador Neghme”, CESFAM “E.U. Iris Véliz, el CESFAM Dr. Remigio Sapunar, el CESFAM Dr. Victor Bertín Soto y el CESFAM de Putre que en términos generales tuvieron un nivel de cumplimiento aceptable.

Por su parte los establecimientos privados Megasalud Arica y Centro Médico Monte Sinai tuvieron un resultado deficiente. Se destacó positivamente el Centro Médico Servicios Pediátricos Núñez & Díaz quien presentó un nivel satisfactorio con 100% de cumplimiento.

Distinta es la situación que acontece con los establecimientos de salud del nivel hospitalario. Los tres establecimientos fiscalizados, el Hospital Regional de Arica, la Clínica Arica y la Clínica San José, no cumplieron con la normativa.

La autoridad regional señaló que “los prestadores han sido oficiados, para que en el caso de aquellos que corresponda realicen las mejoras a la brevedad”.

Junto con ello, Rafael Moreno informó que “se han tomados las medidas disciplinarias respectivas, esto es, solicitudes de amonestación y oficios de advertencia”.

Importancia de la Notificación AUGE
El formulario de constancia información al paciente GES certifica que se ha confirmado el diagnóstico de alguno de los problemas de salud contenidos en la GES, y el momento a partir del cual las personas tiene derecho a las garantías explícitas en salud.

Para tener derecho a las prestaciones garantizadas las personas con algún problema de salud AUGE deben atenderse a través de la Red de Prestadores que le corresponda.

Finalmente, el agente hizo un llamado a los a los beneficiarios de Fonasa y usuarios de las Isapres a exigir que los prestadores le notifiquen cuando sepan de la existencia de alguna patología AUGE. En el caso de dudas consultar a la Superintendencia de Salud, a través de los canales de contacto dispuestos, como son la página web www.supersalud.gob.cl, Call Center 600 836 9000 o de manera presencial en la oficina regional ubicadas en calle 18 de septiembre, N° 147, Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba