Familias vulnerables conocen sistema que reemplazará a la Ficha de Protección Social

desarrollo_social_remplazo_ficha_socialMás de 200 personas del programa Familia Seguridades y Oportunidades se informaron respecto del nuevo sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales y su plataforma informática, en una jornada de diálogo que estuvo a cargo del seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque.

El secretario regional explicó a su audiencia que el nuevo instrumento de selección para beneficios permitirá una clasificación socioeconómica de los hogares por distintos tramos, que determinará el acceso a programas sociales.

Añadió que el método tendrá un registro social de hogares (RSH), donde estarán los datos objetivos en red con todos los servicios públicos que aporten datos pertinentes a la condición socioeconómica de las familias. Para resolver temas de transparencia y actualización de información, existirá un procedimiento de actualización, rectificación y complemento de información por parte de los hogares.

De esta forma,, indicó el seremi, la información socioeconómica de cada registro social de hogar será complementada a través de datos obtenidos del Servicio de Impuestos Internos(SII), del Registro Civil, de la Superintendencia de Pensiones, de las Isapres, de Fonasa y del Registro Escolar de Chile, entre otros. Esto permitirá tener información sistematizada y en línea.

Juana Soto y Luz Tapia, usuarias del programa, agradecieron al seremi la oportunidad de conocer el nuevo sistema. “Esta información es muy importante, porque uno no sabe dónde hacer las consultas. Esperamos que estas reuniones se repitan más adelante para conocer más sobre los cambios a la ficha”.

Jornadas como la de hoy día se repetirán con usuarios del Sistema de Protección Social; dirigentes de juntas de vecinos; adultos mayores y comunidad en general. La puesta en marcha del nuevo sistema está programada para enero del año 2016.

Al encuentro con beneficiarios del programa Familia Seguridades y Oportunidades, se sumaron los directores de Fosis, María Isabel Cid; Conadi, Carmen Tupa; Senama, Orestes Echarri e Injuv, Samuel Pozo y la jefa de la Unidad de Intervención Familiar de la Municipalidad de Arica, Elizabeth Huentecura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba