Exitosa presentación del Festival de Cine Rural Arica Nativa en el poblado de Guañacagua

guañacagua_arica_nativaEn alianza con el municipio de Camarones, Arica Nativa presentó ante más de 130 personas, la competencia Jallalla de cine indígena, la música de José Macías Quinteto, Ño Carnavalón y el coro de profesores de Arica.

El sábado recién pasado, el atrio del templo restaurado de San Pedro de Guañacagua se convirtió en escenario de fiesta y cine gracias al Festival de Cine Rural Arica Nativa y el municipio de Camarones.

La jornada se inició alrededor de las 18:00 horas con la voz del coro de profesores de Arica y la música de Ño Carnavalón, quienes hicieron bailar a la audiencia. Luego continuó con la presentación de las películas en competencia Jallalla, de Cine Indígena, que incluyó películas de Brasil, España y México, específicamente: Cordilheira de Amora II, Bienvenidos, Los hilos que nos tejen, para terminar con el jazz de José Macías Quintento.

La jornada fue animada por el actor Sebastián Layseca, quien visitaba por primera vez la zona y afirmó irse “maravillado con las bondades del paisaje y la gente”.

El alcalde de Camarones, Iván Romero, manifestó que “El valle de Codpa está convirtiéndose en un referente de actividades culturales en la región y como alcalde doy todo el apoyo a estas iniciativas”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba