Escuelas Rock lanzó videos de los mejores momentos de Festival «Chinchorro sin Fronteras 2015»
Por: Marcos Moraga de Escuelas de Rock
Escuelas Rock lanzó los vídeos de los mejores momentos de las presentaciones de las bandas ariqueñas, nacionales, boliviana y peruanas que dieron forma a la segunda versión del evento que fue organizado en conjunto con la Asociación de Bandas Rock de Arica y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes
Fue un día de matices, fuerza y cooperación: agrupaciones de Perú, Bolivia y Chile estrecharon lazos en la segunda edición del festival Chinchorro sin Fronteras, realizada el 29 de agosto de este año en el Parque Vicuña Mackenna, a los pies del Morro de Arica. Chinchorro sin Fronteras convocó a cerca de mil personas, duplicando la asistencia del año pasado, y consolidando así su enfoque de certamen de rock fronterizo.
La jornada estuvo cargada a la potencia que despliegan las escenas del Norte, pero también, a acoger la diversidad de sonidos y culturas que allí conviven. Se extendió por casi cinco horas, con nueve agrupaciones en el cartel: Punch Out! y Ricardo Brenniensen de Perú; Sacrifice for Pridede Bolivia; Egregor, Disowned, Desterrados y Puerto Libre desde Arica; Locktur de Iquique y los invitados capitalinos Weichafe. Desde ahora, la totalidad de ese registro está disponible en el canal de YouTube de las Escuelas de Rock y Música popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
“La edición de este año del festival Chinchorro sin duda fue una gran producción. Dejó impresionados al público asistente y a las bandas participantes. Pocas veces se ve en Arica -y en varias regiones de Chile- eventos de esta magnitud y gratuitos (…). Por lo mismo, contar con un registro de lo realizado es crear patrimonio, resguardar el trabajo de los creadores y de los gestores culturales. A veces no comprendemos la magnitud de esto, la historia que se contara mañana es la que escribimos hoy, somos partes del patrimonio cultural musical de Chile: bandas, músicos, organizadores y público”, comentó Magdalena Opazo, presidenta de la Asociación de Bandas Rock de Arica (ABRA) y vocalista de Egrégor.
La invitación, entonces, es a revivir cada uno de los pasajes de Chinchorro sin Fronteras, otra de las paradas de la Red Nacional de Festivales. “Y también a entender que esto es fruto de un proceso formativo. No es un show ni un espectáculo cualquiera, sino una plataforma de educación musical innovadora, donde se reconoce la diversidad del territorio y además un trabajo asociativo entre el Estado y la sociedad civil”, explica el director de las Escuelas de Rock y Música Popular, Cristian Zúñiga.