Encuesta Casen 2019: Por primera vez se realizará con dispositivos electrónicos

Durante tres meses se extenderá el levantamiento de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2019, el que partirá el próximo 31 de octubre y finalizará el 31 de enero de 2020.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas dio el vamos al inicio de la Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), invitando a los ariqueños y parinacotenses a que participen de la encuesta de hogares más importante de Chile.
El levantamiento de información que se realiza cada dos años y permite estimar la pobreza en el país y conocer la distribución del ingreso, estará a cargo del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica de Chile. Contará con cuatro coordinadores y 30 encuestadores que llegarán a 3.009 hogares de la región. A nivel nacional, serán encuestadas 77.317 viviendas.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, resaltó que “es primordial que los hogares reciban a los encuestadores, ya que para generar buenas soluciones a problemáticas sociales, necesitamos de su apoyo para conocer nuestra realidad social. Hago un llamado a los hogares a que nos abran sus puertas. Sus respuestas serán claves para tomar mejores decisiones”.
Por su parte, el intendente afirmó que “para tener políticas públicas sólidas, alineadas con las actuales carencias de la población en Chile, en el Gobierno de nuestro Presiente Sebastián Piñera hemos trabajado para que las personas puedan confiar en nuestros encuestadores y conocer la realidad social. Los datos son anónimos y confidenciales y serán utilizados únicamente con fines estadísticos. Además, pueden verificar a nuestros encuestadores oficiales en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social”.
Es primera vez que la toma de la muestra se realizará a través de dispositivos electrónicos, lo que permitirá modernizar el proceso, contribuyendo a la política de “cero papel” impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera. Esto ayudará a hacer más eficiente el proceso de sistematización y análisis de los datos, pudiendo adelantar la entrega de resultados a los primeros meses de 2020, siendo que suele ser en septiembre.
Según el proceso Casen 2017, la región de Arica y Parinacota no fue especialmente problemática en materia de respuesta. Solo la comuna de Arica tiene tasas de respuesta inferiores a 90%, particularmente por una menor tasa de contacto.
La encuesta preguntará por distintos aspectos de la vida de los miembros del hogar: el tipo y nivel de educación alcanzado, la situación laboral, los ingresos percibidos y el acceso a servicios de salud, entre otros. Asimismo, se consultará por identificación con pueblos indígenas, uso de tecnologías, y acceso becas y subsidios del Estado, entre otros. Finalmente se preguntará por las principales características de la vivienda donde reside el entrevistado.