En las Presencias Tutelares alumnos del DAEM celebraron el Machaq Mara

El lugar donde se encuentran situadas las obras del artista ariqueño, Juan Díaz Fleming, se caracteriza por su misticidad, idóneo para recibir el Año Nuevo Aymara. Es por este motivo que los directores, maestros y estudiantes de las escuelas del Microcentro, se trasladaron hasta este mágico lugar, sumado a la compañía de un alto número de padres y apoderados.
Durante la celebración el director del DAEM, Darío Marambio, destacó la presencia de las escuelas rurales en dicho lugar y la festividad aymara organizada: “Para nosotros como DAEM nos llena de orgullo esta versión del Machaq Mara, este sitio tiene mucho simbolismo acompañado de las Presencias Tutelares. Además porque se ha logrado convocar a todas a las escuelas pertenecientes al Microcentro de Arica. No es muy común que puedan hacer este tipo de actividades juntos, así es que con toda la logística del DAEM, el apoyo, todo ha funcionado de maravilla”.
Por otra parte la seremi de Educación, también manifestó su entusiasmo por la festividad presenciada: “La mística, la identidad, el patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible, se hacen presentes esta mañana junto a las Presencias Tutelares, revitalizando lo que son nuestras tradiciones”.
Durante la celebración cada una de las escuelas rurales del DAEM pertenecientes al Microcentro de Arica, presentaron un baile tradicional, con sus vestimentas e indumentaria perfectamente preparadas para la ocasión. Oportunidad en que el director de la Escuela de Chaca y coordinador del Microcentro, Hugo Cerda, explicó:
“Excelente, las 4 escuelas hicieron su mejor esfuerzo a pesar de las dificultades que hubo para llegar. Me encuentro orgulloso de estar coordinando este Microcentro. Este año quisimos salir de las escuelas y que mejor que venir a las Presencias Tutelares”.
Las escuelas participantes del Machaq Mara realizado en el místico lugar, adornado por las Presencias Tutelares fueron: Chaca, Molinos, Pampa Algodonal y “Gral. Manuel Baquedano” de Poconchile.