En la semana de la Educación Artística el arte se tomará las salas de clases en Arica
Quince artistas visitaron colegios y liceos para contar sus experiencias y mostrar sus trabajos
Este lunes 23 de mayo, Chile celebra por cuarto año consecutivo la Semana de la Educación Artística, instancia proclamada por la UNESCO que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del arte en los procesos de aprendizaje escolares. A nivel nacional, más del mil instituciones realizarán distintas actividades y la ciudad de Arica no estará al margen de esta celebración. El arte, literalmente, se tomará las salas de clases en el extremo norte del país.
Las actividades comenzarán a las 9:00 horas en el Centro de Creación Arica (Sangra 357) con un conversatorio de «Apreciación y Aplicación Artística» a cargo del actor Fernando Montanares, la historiadora Patricia Arévalo y la licenciada en Artes, Oriana Estay. Este conversatorio está dirigido a profesores y profesionales del mundo de la educación.
Posteriormente, el martes 24 de mayo se llevará a cabo el programa «Artista en el Aula», donde siete artistas visitarán distintos establecimientos educacionales de la ciudad para contar sus experiencias y enseñar parte de su trabajo.
Finalmente, entre el 26 y 26 de mayo se realizarán tours culturales por distintos circuitos patrimoniales y turísticos de la Región, como el humedal, el Museo San Miguel y sitios arqueológicos con alumnos de colegios y liceos de Arica.
La Semana de Educación Artística es una instancia democrática y participativa que pone en valor el rol de las artes en el sistema educacional y las comprende como una pieza clave en la formación integral de las personas. Todo ello en el contexto de la Reforma Educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por la que el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Consejo de la Cultura (CNCA) han trabajado en el Plan Nacional de Artes en Educación (2015-2018), que declara la relevancia de las artes en el proceso educativo.
«Hoy tenemos el deber de asegurar a nuestros estudiantes la posibilidad de acceder a las expresiones artísticas y aprender desde ellas, reafirmando nuestro compromiso con una educación de calidad a través de la articulación entre la educación escolar y no escolar, facilitando el intercambio de prácticas de manera recíproca entre educadores y artistas, artesanos, cultores, la comunidad local y los espacios culturales», dijo al respecto el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
El trabajo realizado hasta el momento por las instituciones involucradas: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El Ministerio de Educación (Mineduc), el Consejo de la Cultura, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven, ha permitido convocar a más de 1.000 instituciones, entre espacios culturales, escuelas y universidades de todo el país; que decidieron sumarse y ser parte importante de esta red.
Las actividades se desarrollarán en todo el país -entre el 23 y el 27 de mayo- bajo el lema «Aprende creando», que gira en torno a cuatro ejes temáticos durante la semana: espacios de reflexión, artistas en mi escuela, circuito por espacios culturales y acciones artísticas en espacio público.