El primer ariete rojo que nació en el barrio y hoy viste la celeste

Mucho antes de que la historia de la contaminación por metales tóxicos comenzara en 1984, el deporte más popular del país encontraba en los faldeos de Cerro Chuño, un punto de identidad y fanatismo de algunos críos que subían hasta allí a practicarlo. Más tarde llegó la contaminación, la comunidad, los inmuebles, el traslado de familia, la erradicación, y la posterior ocupación de nuevas familias, que aun con los riesgos existentes; las nuevas generaciones siguieron soñando con la práctica del mismo deporte que alentara otrora a aquellos primeros críos, y que hoy concentra pasiones.

De este modo, el sueño del futbolista se fragua entre viento y chusca, entre marginalidad y conflictos de salubridad; sin infraestructura alguna, pero con temple, garra, pasión y corazón. Estas variables, no ajenas a la realidad social de Independencia –una de las primeras comunas futbolizadas del país-, fueron las que motivaron a la escuela de fútbol de Unión Española Filial Arica, fijar sus ojos en jóvenes con aptitudes deportivas especiales y origen humilde, iniciando para con ellos un Programa Especial de Entrenamientos (PEE), que promoviera su formación, fortaleciera su talento, y rescatara al máximo el ADN del fútbol de barrio, concebido como primer semillero primigenio.

Lee Galindo no fue la excepción, y reclutado desde Cerro Chuño, ya al corto tiempo con “los Rojos” demostró su valía, como el verdadero artífice del terror de las redes rivales. Delantero insigne de los hispanos de Arica, fue reconocido como tal, registrando para con la temporada 2022 una no despreciable cifra de 85 goles en 1.660 minutos de juegos disputados. Pero aún no estaba escrita toda su historia, pues a él le resta mucho por crecer.

“El valor de la pasión del fútbol radica en que la mística y la conexión con el deporte no es propiedad de ninguna escuela; es decir, las escuelas somos meros nidos formadores más no forjadores del futuro de los talentos de barrio. Y por ende tenemos la responsabilidad de aportar a su crecimiento, incluyendo el abrirles nuevas puertas, mismas que les permitan continuar creciendo”, Alberto Ortega, director de Unión Española Filial Arica.

De esta forma, llegó el momento de emprender un nuevo desafío, y obedeciendo el llamado publicado por la “Celeste Ariqueña” que buscaba nuevos talentos para la temporada 2023, Lee se presentó a las pruebas respectivas, siendo aceptado y ahora pasando a formar parte de la categoría sub15 de San Marcos de Arica.

“Para todo niño el fútbol es un sueño, un sueño que depende mucho de las oportunidades que uno tenga en la vida. Así yo agradezco a los tíos de Unión Española por haber fijado sus ojos en mí, haberme dado la oportunidad, e incluso ayudarme a seguir creciendo”, Lee Galindo.

Hoy el fútbol es un deporte globalizado, en todo el sentido de la palabra. Donde las escuelas formativas son el primer eslabón de la cadena que tendrá por misión identificar, reclutar y formar nuevos talentos. “Más no dejemos que los barrios pierdan su esencia deportiva, que la potencia termine cortando conexión con el deporte por la marginalidad, la delincuencia, o la pobreza; las estructuras se rompen con un golpe, pero la identidad se conserva por siempre”, Tulio Carvajal, representante legal de Unión Española Filial Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba