Ejército se une a brigada que combate en terreno la presencia y proliferación del mosquito Aedes Aegypti

Personal del Ejército se unió a la labor de pesquisa y vigilancia del insecto

ejercito_aedes_aegyptiLa seremi de Salud, Giovanna Calle, explicó en la mañana de ayer que con la alerta sanitaria se reforzó la brigada que combate en terreno la presencia y proliferación del mosquito Aedes aegypti en Arica, y que integra a inspectores sanitarios, funcionarios de Salud, SAG, CONAF, voluntarios de BOMBEROS, personal del Ejército, organizaciones de la sociedad civil, y que se distribuyen en grupos con la finalidad de completar distintas funciones con un objetivo común.

“Con la alerta sanitaria reforzamos el trabajo en terreno que iniciamos desde el día en que se inició la contingencia en la ciudad. Esta mañana, se unió a la labor de vigilancia vectorial y epidemiológica personal del Ejército que ya se distribuyó en terreno y recibió la capacitación de un equipo del Ministerio de Salud”, planteó la seremi Giovanna Calle.

Puntualizó que el grupo que realiza el barrido vectorial (pesquisa del insecto) y epidemiológico (vigilancia de enfermedades asociadas), lo conforman equipos de la SEREMI de Salud, del Ministerio, del Instituto de Salud Pública (ISP), SAG, CONAF, y desde hoy, efectivos del Ejército. “El barrido vectorial lo realizan cerca de 100 personas en total”.

A su vez, “otro grupo constituido por cerca de 80 personas efectúan el trabajo de promoción de las medidas sanitarias para eliminar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, y en esta instancia trabajan funcionarios de la SEREMI de Salud, organizaciones de la sociedad civil y Bomberos”.

ENCUESTA ALEATORIA
En otra línea de trabajo, la seremi de Salud, planteó que otro grupo constituido por 80 funcionarios del Ministerio de Salud, procedentes de distintos servicios y seremis del país –y que llegarán a la ciudad- colaborarán en un diagnóstico en terreno para determinar la dispersión del mosquito en la comuna de Arica.

“Iniciaremos la encuesta de 5.700 viviendas de la comuna de Arica, que corresponde al 10% del universo total de hogares, con el fin de contar con una muestra de aleatoria y representativa de la presencia del mosquito Aedes aegypti y su dispersión en la comuna”, expreso Giovanna Calle.

ARENA HÚMEDA
La seremi de Salud, Giovanna Calle, realizó un enfático llamado a la comunidad de Arica cuando visite a sus deudos en los diferentes cementerios de la comuna.

“Deben reemplazar el agua por arena húmeda en los floreros. El agua en recipientes crea condiciones favorables para este mosquito, por lo que la recomendación es utilizar arena húmeda, sólo con el agua necesaria para humedecerla. Así también detectamos, recipientes con agua y pastillas de cloro en el Cementerio Municipal, decirle a la comunidad, que estas pastillas se evaporan, y que finalmente, queda el agua, por lo tanto, esta opción no es recomendable, al contrario, es favorable al mosquito”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba