Director nacional de FOSIS inaugurará Huerto Escolar del Programa Vive tu Huerto

vive_tu_huertoEl director nacional de FOSIS Andrés Santander Ortega, además de reunirse con los funcionarios de Fosis Arica, participará en diversas actividades que la institución realiza con sus usuarios.

La primera de ellas será la inauguración del Huerto Escolar del Programa Vive tu Huerto. Ceremonia que se realizará en el Centro de capacitación laboral, (CCL) Reino de Bélgica, Escuela de Educación especial que está ubicada en Pedro Aguirre Cerda 2223.

Este Programa “Vive tu Huerto” es una línea piloto asociada a la alianza FOSIS – Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Sistema Elige Vivir Sano, desde hace 3 años consecutivos apoya la implementación de huertos en escuelas vulnerables a nivel nacional mediante un proceso de postulación online a través de la página web www.fosis.gob.cl, banner “Vive Tu huerto”.

El programa “Vive Tu Huerto” busca que los alumnos puedan aprender, en terreno, el proceso de siembra y cultivo de los alimentos que comen a diario y con ello el desarrollo de habilidades que les permitan cultivar sus propias verduras en el futuro y traspasar este conocimiento a sus familias. Además de propender al desarrollo de un ambiente integral de educación en torno a sus cultivos, donde las diversas materias que estudian en sus salas de clases puedan ser aplicadas, al trabajo práctico de la siembra y cuidado de sus cultivos.
Promoviendo con ello un espacio de aprendizaje integral al aire libre y en contacto con la naturaleza para estudiantes, docentes y familias, que contribuya a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en toda la comunidad escolar.

Además del huerto del CCL, existen otros cinco espacios de aprendizaje integral, ubicados en: Escuela de Lenguaje Colibrí, Jardín Infantil Inti Jallu, Escuela D – 6 República de Francia, Escuela D – 11 Manuel Rodriguez Erdoyza, y la Escuela G – 8 Carlos Condell de la Haza. Esta última ubicada en el kilómetro 18 del Valle de Lluta.

Feria de los Derechos y conversatorio
Esta actividad se realizará en la Calle Curali 848, a un costado de la Delegación Norte del Municipio de Arica y a ella asistirán además de las autoridades invitadas, vecinos y representantes de organizaciones de base, especialmente de las Juntas Vecinales Jallalla, Amanecer del Chinchorro 2 y Vista Hermosa.

Este encuentro comunitario tiene como finalidad dar a conocer a los vecinos del sector las ofertas que el Fondo de Inversión Social (FOSIS) tiene disponibles para su comunidad al estar priorizada como vulnerable. Principalmente lo que se conoce como Capitales Semilla y sobre todo presentar a la comunidad la nueva modalidad de intervención de + Territorio.

Este paradigma se sustenta en la visión de la pobreza como un fenómeno multidimensional y que por lo tanto requiere intervención multidisciplinaria.

En este sentido la actividad además busca fortalecer el vínculo entre la institución con las comunidades, que serán prioritarias en este programa en los siguientes 3 años. Organizaciones Transgénero, Afrodescendientes y Migrantes.

Las principales características del + Territorio, que su diferenciador de otros programas de Fosis son que:
• el modelo de intervención cambia hacia un acompañamiento que termina cuando la familia o grupo esté preparado.
• la familia, persona y comunidad es protagonista en la identificación y priorización de sus problemas.
• la familia, persona y comunidad es participe activa de la propuesta de las soluciones a los problemas priorizados por ellos mismo.

La Feria permitirá además que los vecinos y nuevos usuarios de los programas, conozcan la experiencia de quienes en años anteriores han sido parte de los programas FOSIS. Específicamente, los usuarios del Fondo Ideas, Mujeres jefas de hogar y Capitales Semillas.

Para FOSIS Arica, es especialmente significativo poder desarrollar un trabajo más cercano a estas tres comunidades, ya que en su tarea de liderar estrategias de superación de la pobreza y vulnerabilidad de personas, familias y comunidades para contribuir a disminuir las desigualdades sociales, es su deber a tender en forma prioritaria a quienes son parte de los grupos que hasta ahora han estado más postergados e invisibilizados, ya sea por algunas de sus particularidades sicosociales o porque son parte de un territorio que ha tenido poca atención o acceso a las garantías del estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba