Dirección regional del Trabajo difunde medidas preventivas contra la exposición a la radiación UV

Directora Regional del Trabajo, Cecilia Silva, explicó normas legales y entregó elementos de protección a vendedores de frutas y hortalizas instalados en el inicio de la ruta al Valle de Azapa.
La Dirección del Trabajo (DT) difundió las normas protectoras frente a la radiación ultravioleta entre los locatarios de puestos de frutas y verduras en el comienzo de la ruta al Valle de Azapa.
La actividad difusora se realizó el miércoles 19 de enero y fue encabezada por la directora regional del Trabajo, Cecilia Silva, y se concentró en puestos de venta apostados en los kilómetros 1 y 2 de la citada carretera.
Junto con explicar las normas sanitarias legales que protegen a los trabajadores expuestos al Sol y a que “nunca hay que olvidar que los daños a la salud por la exposición prolongada a la radiación UV es acumulativa a lo largo de los años”, la autoridad y su equipo de inspectores repartieron gorros legionarios y protectores solares a estos locatarios que suelen laborar entre las 8:30 y las 19:30 horas. De paso, y dada la emergencia sanitaria por Covid-19 que enfrenta el país, también se entregó alcohol gel.
Cecilia Silva recordó que el artículo 184 del Código del Trabajo obliga al empleador a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Añadió que el Decreto Supremo N.º 594, que contiene el Reglamento Sanitario sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, en su artículo 109 b establece los rangos máximos de exposición a la radiación ultravioleta.
Obligaciones legales y multas
La directora regional del Trabajo explicó que las obligaciones específicas del empleador son:
• Entregar los elementos de protección personal contra la radiación ultravioleta, libre de costo para el trabajador.
• Capacitar semestralmente a sus trabajadores sobre los daños de la exposición a la radiación solar UV.
• Publicar diariamente en los lugares de trabajo los índices radiactivos de la Dirección Meteorológica de Chile que se encuentran en el sitio www.meteochile.cl
• Entregar a los trabajadores un programa escrito con los objetivos de la protección e identificación de los trabajadores expuestos, entre otras prevenciones.
El no cumplimiento de estas disposiciones implica la aplicación de multas de entre 5 UTM ($272.210) y 60 UTM ($3.266.520), dependiendo del número de trabajadores de la empresa infractora.
Uso de factor solar y vestimenta apropiada
En general, se considera que el horario con las radiaciones más nocivas en la temporada de verano es entre las 10 y las 17 horas.
Para resguardarse, los trabajadores comunes deben usar protectores con factor 30 y +.
En cambio, deben utilizar factor 50 y + los trabajadores de faenas en altura geográfica, trabajadores de la construcción, temporeros, campesinos, trabajadores forestales, guardaparques, buzos, profesores de educación física, carteros, recolectores de basura, trabajadores de parquímetros, aseadores de parques, plazas y calles, jardineros, repartidores de gas, pescadores y todos los que laboran entre las regiones Primera y Cuarta.
En cuanto a la vestimenta, los trabajadores deben usar ropa preferentemente de algodón y trama tupida, que tenga factor 15 y más, los gorros deben ser del tipo legionario, también con factor 15 y más. Los trabajadores que usan casco deben cubrirlo con un gorro legionario ajustable y el mismo factor de rayos UV. Los lentes pueden ser claros y oscuros, pero con filtro solar. Cuando los lentes se rayan pierden su efectividad y deben ser reemplazados por uno nuevo, todo a costo del empleador.